Esto va muy rápido…..
Hace unos años los móviles ni siquiera llevaban cámara y ahora con algunos modelos podemos grabar vídeo incluso en HD. Pero que la tecnología cada vez se desarrolla más rápido, ya lo sabemos, y que su casi inmediata obsolescencia (planned absolescence) nos lleva a consumir más, también. Para vender más se crean nuevos modelos que en ocasiones sólo se diferencia del aparato anterior en el diseño, pero con la telefonía móvil se está avanzando tanto tecnológicamente que cada nuevo modelo amplía en gran medida sus capacidades y funciones.
Hace cuatro años que compré mi primer móvil con cámara, las fotos, por supuesto, eran de una calidad de la que mejor no hablamos pero no me importaba nada, porque lo asombroso iba a ser tener la posibilidad de llevar siempre una cámara (porque rara vez olvidamos el móvil… de hecho, una cuando sale de casa piensa: tengo llaves, móvil y $….. puedo salir….). También es cierto que hay muchas cosas que sería mejor no inmortalizar, pero volviendo al tema… creo que fue un cambio muy importante en nuestra vida, por lo menos en la mía.. Podemos grabar casi todo lo que vemos y podemos publicarlo en Internet casi en el mismo momento.
Curiosamente la baja calidad de las fotos, que en principio podría ser un handicap, se convirtió en una cualidad, en una forma de aproximarnos a la veracidad, de alguna manera legitimamos la mirada. Así que esta baja calidad se convirtió en un valor estético que incluso se busca de forma intencionada. De hecho, artistas como Mark Amerika en su pieza rodada con móvil Immobilité, utilizan el estilo amateur, imitando la estética de las imágenes que circulan por la red. Este largometraje del net artista Mark Amerika fue presentado en abril del 2009 en el Chesea Art Museum y en él, el artista pretende analizar y profundizar sobre las nuevas identidades surgidas en la era digital. Este largometraje fue rodado con un N95 y después de Chelsea ha recorrido el mundo por diferentes museos.
Empieza a ser más que popular que museos, instituciones y festivales internacionales empiecen a abrir sus puertas a las creaciones cinematográficas obtenidas a través del móvil. La calidad deja de ser un problema cuando se vuelve un valor estético, pero resulta que este año las cámaras de los móviles ya graban en HD, y aunque no todos tenemos móviles con esa calidad de vídeo, esto va muy rápido…. así que pronto todos los móviles nos darán esa posibilidad, por lo que la baja resolución de la imagen será un recurso únicamente estético y al que acudamos para lograr la estética o el efecto buscado.
Y súmale a eso el incipiente mundo del software para editar películas en el mismo terminal como el iMovie para iPhone o el que tendrá el N8 de nokia…
Salu2
Álvaro
agosto 13, 2010 at 6:06 pm
efectivamente… 😉
Lorea Iglesias
agosto 13, 2010 at 6:10 pm
Fernando Llanos en Latinoamérica ya es un rockstar del cine en pixeles móviles.
http://www.fllanos.com/
Jorge Hernández
agosto 15, 2010 at 12:18 am
Teneis razón, yo tengo un móvil de hace unos 8 años y ya es considerado un clásico, aficionados a la telefonía móvil vintage, museos y coleccionistas ya me han ofrecido ingentes cantidades de dinero pero no quiero malvenderlo, es un Siemens MC 65, su precio de partida son 5000 dólares americanos. Si alguien esta interesado que lo comunique a través de esta página, por la cual, por cierto, quiero felicitar a su creadora.
Un saludo
Paquito G.
Paquito G.
agosto 27, 2010 at 10:37 am
hasta la moda vintage es relativa, un móvil de 8 años debe ser como llevar las gafas de los años 50….
Gracias por la felicitación y por leernos.
Lorea Iglesias
agosto 27, 2010 at 11:23 am