Mobile ART

blog about mobile art

Posts Tagged ‘arquitectura

Voyage, una experiencia interactiva y lumínica

leave a comment »

Voyage, una instalación lumínica compuesta por una flota de 300 «barquitos de papel» luminosos que permiten al público interactuar con la obra y cambiar los patrones lumínicos a través del uso del móvil. Creada por Aether & Hemeraun tandem artístico compuesto por el arquitecto Claudio Benghi y la artista Gloria Ronchi, quien habitualmente trabaja con luz. La instalación formó parte de un programa de arte público impulsado por el grupo empresarial Canary Wharf para animar las oscuras noches de una zona de rascacielos de Londres durante el pasado invierno.

voyage1

La luz, un elemento que ha jugado un papel muy relevante en la creación artística, en todos los periodos, pero de forma absoluta en algunos, o que se lo pregunten a los impresionistas. Pero digamos, que no será hasta los años 60 cuando se utilice como «materia prima», relacionado o vinculado en ocasiones al arte cinético, o al optical art, a corrientes artísticas abstractas centradas en la búsqueda de movimiento, o la sensación del mismo, de la mano de artistas como el argentino Julio Le Park. La relación entre el arte lumínico y el movimiento ha sido patente en gran parte de creaciones, donde las ilusiones ópticas nos generan sensación de movimiento, o incluyendo movimiento real en creaciones que utilizan la luz como materia creativa. Voyage incorpora la luz y el color como elementos esenciales de la composición, e incorpora el movimiento a través del cambio del patrón lumínico de los colores, que a su vez se modifican gracias al uso de los móviles de los usuarios.

voyage

Sus creadores, a través de la instalación, invitan a los transeúntes a viajar libremente a los lugares donde la imaginación y los recuerdos de la infancia les lleven, así como a imaginar y pensar creativamente acerca de los espacios que nos rodean, invitándonos a hacer una transición suave entre la realidad y la ensoñación.

Los barquitos han sido creados a partir de placas de polipropileno, un material totalmente reciclable y no tóxico, y han sido unidos entre sí por un resistente cable. Todos ellos incorporan LEDs direccionados de forma individual y que están programados para mostrar los efectos lumínicos, a través de microcontroladores personalizados que reciben los datos y permiten controlar los barcos de forma individual.

????????????????????????????????????????????????????????

voyage4

El uso del móvil modifica la instalación, la obra varía constantemente gracias a la acción humana, la interacción con el público se convierte en totalmente accesible al permitir cambiar los colores de las luces a los usuarios utilizando su propio móvil, una herramienta que sentimos como propia, cercana e imprescindible en nuestras rutinas diarias.

El resultado es estéticamente impactante, colorista, llamativo, y modifica el lugar y nuestra percepción del mismo de forma profunda, creando un espacio físico inmersivo y envolvente.

voyage móvil

voyage5

Anuncio publicitario

Written by Lorea Iglesias

agosto 23, 2013 at 1:03 pm

Investigación y experimentación para comprender y analizar la comunicación móvil.

leave a comment »

mCommunication. Jornadas Científicas Sobre Comunicación Móvil. Del 19 al 21 de abril en la Universidad de Vic.

Hace unos días nos acercamos a Vic para asistir a estas jornadas que organizaba el grupo de investigación GRID (Grup de Recerca di Interaccions Digitals) de  la Universidad de Vic, donde se reunió un buen número de profesionales e investigadores nacionales e internacionales para presentar proyectos y debatir sobre la problemática de los nuevos modelos de comunicación móvil en el mundo y más concretamente en lo que se refiere a los contenidos y las plataformas digitales.

Se trata de un contexto que en este espacio nos interesa especialmente por cómo nos ayudan a comprender el universo móvil en general y sus aplicaciones a la cultura y el arte en particular.

El mero hecho de reunir a profesionales e investigadores para debatir ya me parece algo muy positivo, teniendo en cuenta lo rápido que van los avances respecto a este tema, lo que significa que hay poco tiempo para reflexionar sobre como afectan al conjunto de la sociedad y cómo modifica nuestro comportamiento.

Pero además, en algunas de las ponencias, se trataron temas que nos afectan directamente,  por ejemplo mMuseos: una (r)evolución comunicativa necesaria impartida por Santos M. Mateos, especializado en comunicación cultural y que nos habló de la necesidad de difundir la cultura y el papel que juegan(y posiblemente jugarán) los dispositivos móviles. También trataron temas relativos al contenido de este blog otros ponentes, como Hermes Renato Hildebrand, que nos habló de la relación entre el lenguaje, las matemáticas e instalaciones interactivas multimedia o Efraín Flogia y Jordi Sala, quienes presentaron AirCity, un proyecto de Locative Media que permite a los usuarios activar sonidos localizados en el espacio público.

Estas Jornadas contaron con otros muchos ponentes como Juan Miguel Aguado, sobre quién hemos hablado anteriormente, ya que ha coordinado una interesante publicación que comentamos aquí hace ya algún tiempo, o el experto en inteligencia artificial Ibrahim Kushchu.  Pero si os quedáis con ganas de más,  toda la información sobre cada una de las ponencias, el programa completo, la bibliografía…etc. la podéis encontrar en este completo pdf.

noTours, recorridos sonoros geolocalizados

leave a comment »

Mañana comienza en Hangar (Centro de Producción situado en Barcelona) un taller sobre Locative Audio en móviles a cargo de Enrique Tomás en el que se utilizará un software de composición musical llamado noTours Augmented Aurality for Android (me encanta el nombre!).

No es extraño que muchas canciones, sonidos o temas musicales nos hagan viajar mentalmente nada más escucharlos, pues bien, lo que nos permite este software es relacionar temas musicales con lugares físicos de verdad, no sólo en nuestra cabeza. Y nos permite crear este vínculo físico a través de la utilización del GPS. noTours también permite crear composiciones con múltiples capas sonoras que se irán mezclando al desplazarnos.

Esta herramienta que ya es utilizada por diversos músicos y artistas ha sido creada por Escoitar.org y en este taller que imparte el centro de producción catalán podrás conocer todos los aspectos prácticos y crear tus recorridos sonoros geolocalizados donde tus creaciones musicales quedarán vinculadas a un recorrido físico que tu mismo marcas. Los resultados del taller se presentarán en forma de una app para móviles.

precisamente estos días en los que Barcelona aparece como la capital del mundo en el ámbito de la tecnología móvil y como plataforma para mostrar lo últimísimo de cada empresa, en la misma ciudad podemos encontrar espacios en los que utilizar todas estas nuevas tecnologías para crear algo tan personal, subjetivo y bello como es un paseo sonoro geolocalizado…..

acampada virtual, Space Vandals toma la plaza.

leave a comment »

Les gusta ocupar virtualmente el espacio público porque quieren motivar la participación social a través de la utilización de la tecnología, de la creación digital y de la reflxión sobre la realidad de la virtualidad, y les gusta hacerlo con sentido del humor. Space Vandals ataca de nuevo….

El proyecto se llama nohaypan y esta vez el lugar es Barcelona, más concretamente la Plaza de Catalunya, el centro de la ciudad y el sitio, junto a Puerta del Sol, donde se originaron las acampadas del grupo 15M. El motivo, utilizar el espacio virtual y la tecnología para reivindicar el uso público de espacios  como plazas, calles y demás zonas públicas de las ciudades. Tienen algo que decir y lo han hecho a través de la utilización de la Realidad Aumentada (AR).

Según Space Vandals, ahora que el Ayuntamiento ha puesto una pista de hielo en la plaza, posiblemente con la intención de evitar la ocupación por parte de la ciudadanía, su proyecto adquiere aún más sentido, ya que demuestra que es el espacio virtual el único en el que podemos expresarnos libremente, sin censura.

Lo que este grupo artivista ha hecho es recuperar algunas de las frases que ocuparon las plazas y calles durante las movilizaciones y las han puesto en boca de algunos políticos y demás personajes que representan el poder. Para interactuar con la instalación se necesita situarse en la plaza, tener un móvil con acceso a Internet, descargarse la app gratuita de Layar y buscar la capa nohaypan.

Inconformismo con una pizca de tecnología, otra de humor, acompañado con buen diseño y programación y aliñado con muchas ganas de no quedarse quietos.

nohaypan - Space Vandals

nohaypan - Space Vandals

Space Vandals, Realidad Aumentada con un punto «gamberro»

leave a comment »

Sucedió hace unos meses, más exactamente durante el pasado mes de marzo, sucedió en Bilbao en el marco del Festival B Awards, sucedió lo que tenía que suceder….. que la Realidad Aumentada ya está aquí, entre nosotros, y el colectivo Space Vandals invitó a los asistentes al festival a interactuar con el entorno de una forma diferente, aún original y a través de sus propios móviles.

Space Vandals

Algunas de las actividades programadas por el festival se realizaron en la Alhóndiga, antiguo almacén de vino que en la actualidad acoge un Centro Cultural, y también parte del happening tecnológico creado por este colectivo de creación e investigación, pero se pudo disfrutar también de esta exposición virtual en el exterior del museo Guggenheim Bilbao, en San Mamés y en la plaza del Teatro Arriaga.

Space Vandals creó una capa de Layar llamada Taking Over Bilbao que permitía fusionar la información virtual con los espacios físicos de la ciudad. El funcionamiento era sencillo y estaba explicado a través de carteles que se colocaron en los lugares por los que se extendía la actividad y en los que se encontraban las instrucciones necesarias para poder disfrutar de las experiencias que el colectivo proponía.

Space Vandals/ B Awards Bilbao

Las experiencias propuestas eran cuatro:

Desing needs you: «La NASA estima que en nuestra galaxia puede haber hasta 20 millones de planetas Tierra».

Space Vandals

Football Religion: «El fútbol es la nueva religion de las masas y San Mamés su catedral».

Space Vandals

Space Vandals: «La expresión de la calle llega al museo. Somos vándalos del espacio».

Space Vandals

The B side: «Logo B Awards donde se ubicará un módulo de la exposición del festival».

Space Vandals

Las obras se podían visionar utilizando la cámara de nuestro móvil 3G que podía ser Android, iPhone o Symbian y en los que previamente había que descargarse la app gratuita de Layar y después seleccionar la capa diseñada por Space Vandals llamada Talking Over Bilbao.

Durante los últimos años se han llevado a cabo diferentes acciones artísticas vinculadas ala Realidad Aumentada y en este espacio hemos dado cuenta de algunas de ellas, y es que son aún muchas las preguntas que rondan en estos creadores cuando nos plantean experiencias como la que hoy hemos comentado. El avance imparable y extremadamente rápido en el desarrollo tecnológico, y más concretamente en la tecnología de comunicación inalámbrica, a menudo no nos permite pararnos a reflexionar sobre como influye en nuestra vida y este tipo de proyectos nos permite un acercamiento abierto a esta tecnología y no sólo nos invitan a su disfrute sino que se convierten en preguntas y temas sobre los que podemos reflexionar. Los Space Vandals, a través de este happening virtual, nos trasladan cuestiones tales como, ¿de qué manera este tipo de tecnologías podrían ayudarnos a mejorar nuestra vida en la urbe? o ¿cómo responderá el espacio urbano a estas transformaciones?

El espacio virtual es de todos, por ahora…… disfrutemoslo!


	

Bidis en Arco

with 2 comments

Si me preguntasen qué es lo primero que me viene a la cabeza sumando los términos Rusia y Arte creo que lo primero en lo que opensaría son las vanguardias rusas, la realidad es que no se mucho sobre el arte actual que están realizando los artistas rusos. Para hacernos una mejor idea sobre qué está pasando en su panorama artístico actual podemos darnos un paseo por Arco, ya que en la edición que se inaugurará esta semana es Rusia el pais invitado.

Pero lo que a nosotros nos interesa es ver cómo algunos de estos artistas, como sucede en el resto del mundo, están utilizando las posibilidades que la tecnología de comunicación móvil pone a su dispoción para crear obras que están despertando gran interés en el público, en muchos casos precisamente por la novedad que implica. Pero realmente no creo que sea tan novedoso como desconocido, de hecho hoy hablamos de la obra Crossworlds que la artista Olga Kisseleva realizó en 2008.

CrossWorlds

Como explica la artista, le interesa lo que politicamente esconde la codificación de mensajes y cómo son muchos los caminos de la propaganda gubernamental. Esta ex-soviética nos propone participar en una especie de conspiración en la que descodificamos mensajes y en la que la artista nos situa en una irónica posición de poder.

Inpirándose en las similitudes que hubo entre la propaganda americana y soviética desde los años veinte hasta la Guerra Fria elige las imágenes más populares de una y otra propaganda, y a las que superpone un un código QR que podemos descodificar. Yo lo he hecho con una imagen de su obra utilizando una app de mi móvil y la información codificada es textual y me trasladaba una pregunta: Have you enrolled as a volunteer?

soviético/norteamericano   imagen evidente/imagen codificada   blanco/negro

CrossWorlds Olga Kisseleva

SMSlingshot, digitalizando el espacio público

leave a comment »

SMSlingshot es un proyecto de Patrick Tobias Fisher y Christian Zölner que pertenecen a VR/URBAN, un grupo que él mismo se define como  colectivo intervencionista de digitalización del espacio público. Su objetivo, reclamar las pantallas urbanas, y para ello, han creado este interesante artilugio con forma de tirachinas con el que interactuamos a través  un teclado de móvil y una pantalla.

SMSlingshot

Como vemos en la foto, con esta nueva versión del tirachinas lo que disparamos son SMSs en forma de mancha y que apreciamos a modo de graffiti muy colorido y bastante efímero. El funcionamiento es sencillo: se escribe el mensaje y con la ayuda de un puntero láser que lleva incorporado se apunta, después se dispara y entonces nuestro texto queda plasmado en la fachada elegida (estos mensajes también pueden ser twitteados en tiempo real). Lo que no parece  tan sencillo es el proceso de creación, pero en la Web del colectivo podemos ver con todo detalle lo que estos artistas han conseguido utilizando un móvil, un proyector, una frecuencia de radio,un láser y una placa de Arduino.

SMSlingshot

Muchas de las fachadas de las ciudades son cubiertas con publicidad y el creciente interés comercial por invadirlas con anuncios digitales es lo que ha despertado las ganas de este colectivo de tomar medidas y utilizar las posibilidades que la tecnología nos da para llevar a cabo este original artilugio que nos permite crear, también a nosotros, grandes y personales «anuncios» digitales.

SMSlingshot

Se trata de una propuesta interactiva con un componente lúdico muy importante, ya que utiliza un juego como herramienta de interacción, y con una estética muy colorista que acompaña esta idea. Pero como ocurre con muchas de estas creaciones, detrás de una acción divertida existe toda una reflexión acerca del uso de la tecnología y nos proporcionan posibles alternativas a través de su uso.

flashmob de Realidad Aumentada

leave a comment »

Ya es típico desde hace algunos años que en las plazas o calles de ciudades turísticas encontremos estatuas vivientes que imitan personajes de todo tipo, superhéroes, futbolistas, personajes de cine… lo importante es ser original.

flashmob AR

Y originalidad no le falta al artista multimedia Sander Veenhof, quién partiendo de la idea de las estatuas vivientes, ha creado la primera flshmob de AR. En colaboración con TAB Worldmedia, una agencia de medios creativos, el pasado abril y en la plaza Dam de Amsterdam creó lo que se ha llamado la primera flashmob de Realidad Aumentada. Llenó esta plaza de códigos QR y al enfocarlos con la cámara del móvil, aparecían personajes como Superman, Darth Vader, los Beatles…

Para poder ver a estas estatuas virtuales se debe de tener instalada en nuestro terminal (iPhone o Android) una aplicación de Realidad Aumentada llamada Layar, una app nos permite añadir capas de información contextual a la imagen que enfocamos con la cámara. Aunque no es la única que existe, sí que es la más utilizada.

No sabemos que opinan las personas físicas que se dedican a este oficio de las estatuas vivientes, pero desde luego que ha debido de ser una experiencia curiosa para los que estuvieron allí, al fin y al cabo, son nuevas formas de vivir, visitar y disfrutar las ciudades. Aunque imagino la cara de las personas que al no tener el software apropiado en su teléfono, no pudieron ver a Darth Vader…

Flashmob de Realidad Aumentada

Curiosamente las autoridades de Amsterdam han colocado, en algunas zonas de la ciudad, señales para advertir de la prohibición de estos códigos QR de AR, será para no marginar a los que no tienen la app? o les dará miedo la superpoblación virtual?

Código QR

Gravity: animación y palabra

leave a comment »

Desde que los artistas, como Julien Gachadoat, utilizan el código como material artístico podemos ver y participar en instalaciones como la que hoy nos ocupa: Gravity.

Se trata de una instalación interactiva en tiempo real en la que se mezclan de forma sencilla pero muy atractiva, elementos como la arquitectura y las palabras y en la que los participantes establecen una relación, un diálogo (no sólo entre ellos ) con el espacio público y con los edificios a través de móvil, convirtiéndose, una vez más, en la herramienta perfecta para interactuar con la obra.

Esta animación interactiva convierte las palabras de los SMSs enviados en formas geométricas, en pesados bloques que vemos caer desde la parte superior de la zona de proyección, que coincide con la fachada del edificio. Las frases se deshacen  y las palabras empiezan a mezclarse y aleatoriamente forman nuevas frases, nuevos sentidos.

El movimiento de las palabras al caer está acompañado por sonidos (creados por Splank Studio) que aumentan la sensación de peso y además nos envuelve y nos involucra en mayor medida en la obra.

Gravity, desde su creación el año  pasado hasta hoy, ha recorrido diferentes ciudades y festivales. En marzo de 2009 formó parte del Festival E.motion de Burdeos y como ejemplo del éxito que tienen normalmente estas instalaciones interactivas, podemos decir que en tres horas se enviaron 1017 SMSs, lo cual representa un éxito de participación bastante claro. Nos gusta participar, nos sentimos parte de la obra, nos convertimos en creadores y lo hacemos con nuestra propia herramienta, la cual nos acompaña continuamente y manejamos con gran soltura.

Si observamos el vídeo de la obra, se puede ver como la interacción no es únicamente entre la obra y el espectador ya que los participantes, entre ellos, utilizaban los mensajes enviados para comunicarse entre ellos.

Gravity

julien Gachadoat trabaja en el Estudio 2Roqs desde el que crea esta y otras instalaciones interactivas como Expression, de la que hablaremos en otra ocasión.

Solar Equation: imitando al sol

with 2 comments

4699830294_5152fabef2_z

Solar Equation

Hoy continuamos con otro trabajo del artista Rafael Lozano-Hemmer, Solar Equation, una instalación interactiva situada en el espacio público y presentada en el marco del Festival Light in Winter que se celebró el mes pasado en Melbourne, Australia.

La instalación está formada por un globo esférico de 14 metros de diámetro que simula fielmente al Sol y que está situado y sujeto en el medio de una amplia plaza de la ciudad. La estructura es 100 millones de veces más pequeña que la estrella espectral original pero aún así es la imitación más grande que se ha realizado. Pero el quid de la cuestión está en que imita no sólo la forma y color del Sol, sino que a través de cinco proyectores consigue imitar las turbulencias, llamaradas y manchas que se ven en él realmente y que nosotros no apreciamos, pero que conocemos por los avances astronómicos. De hecho, el Sol es como una gran pantalla en la que la imagen está en constante cambio y nunca se repite.

¿Y que tienen que ver los móviles en todo esto? Pues en esta instalación la interacción se realiza con un teléfono móvil concreto, el iPhone (también se podía utilizar el iPod Touch o el iPad), los usuarios podían variar y controlar con él en tiempo real las animaciones que se proyectaban en la superficie de la esfera, para ello había que descargarse una aplicación gratuita creada para la ocasión.

Viendo las fotos del proyecto se puede apreciar el efecto que estas instalaciones ejercen en los espacios públicos, cambiándolos, modificándolos y propiciando que podamos vivirlos de forma muy diferente a la cotidiana.