megafone.net

megafone.net
No se cómo aún no he hablado del proyecto que Antoni Abad realiza junto a Eugenio Tiselli, debe ser que inconscientemente se van reservando cositas especiales para contar de vez en cuando. Así que hoy toca hablar de megafone.net (antes zexe.net). Un proyecto formado por muchas versiones y todas tan iguales y tan distintas…. tanto que una está esperando siempre la siguiente… Actualmente se está llevando a cabo el Canal Temporal en Colombia, de hecho se ha presentado recientemente en el Festival de la Imagen de Manizales.
Pero empecemos por el principio; megafone.net comenzó en el año 2003 y está enfocado a la creación de comunidades digitales a través del uso de teléfonos móviles equipados con cámaras y GPS. Estas comunidades están compuestas por colectivos sin presencia activa en los medios de comunicación preponderantes. El primer colectivo fueron taxistas de México DF, un año después vinieron el colectivo de gitanos de Lleida y de León, luego prostitutas de Madrid y en 2006 un grupo de discapacitados de Barcelona…..y los demás canales os dejo que los descubráis vosotros, si es que aún no lo conocéis.
Lo que si me gustaría comentar es que desde hace tiempo el arte se acerca a asuntos sociales, y esto debería de acercar el arte a la sociedad . Pero me resulta especialmente interesante cómo el móvil puede llegar a ser un medio muy eficaz para investigar la realidad social, de hecho, su portabilidad, facilidad de manejo y lo acostumbrado a su uso que está cualquiera, lo convierte en un medio especialmente apropiado en este sentido. Lo que además da la posibilidad, como vemos en megafone.net, de que el colectivo en cuestión se represente a sí mismo, algo muy hablado en etnografía pero que con el uso de este nuevo medio se le da una nueva vuelta de tuerca.
Algunas de estas comunidades han seguido unidas trabajando después de finalizar el proyecto y en Barcelona, por ejemplo, se hizo un plano de la Barcelona accesible (inaccesible), así que sus consecuencias posteriores son tan reales como los propios colectivos. Bravo por ellos!
Este proyecto recibió en el 2006 el premio Golden Nica de Comunidades Digitales del festival Prix Ars Electronica de Linz (Austria).
Y por último me gustaría recomendar (y mucho) los documentales que Glòria Martí ha realizado sobre Canal Accesible (Video Accesible) y sobre los motoboys (Meu Nome é Ronaldo y Do Outro Lado da Cidade) de Sao Paulo. Los podéis ver sin descargar en la página de la realizadora.
Deja una respuesta