El chip, el GIF y la mano como espacio expositivo
El artista Anthony Antonellis se implanta un chip subcutáneo en la mano para usarlo como dispositivo de almacenamiento inalámbrico y portátil dónde mostrar obras de arte a las que se puede acceder a través del uso de móviles, tabletas y otros dispositivos.
Acudir a una exposición en una casa privada se está convirtiendo en algo habitual en el ámbito artístico contemporáneo, o en un estudio o lugar de trabajo compartido, son espacios privados que abren sus puertas unas horas para acercarnos propuestas alternativas al circuito establecido. Puede ser una opción personal o una alternativa para llevar a cabo proyectos que no encuentran un lugar en espacios habituales de exposición. También las nuevas tecnologías de comunicación están ampliando las posibilidades expositivas, nosotros mismos usamos la pantalla del móvil para llevar a cabo proyectos expositivos como Mobile Views Barcelona, por ejemplo.
Pero hoy, con Net Art Implant, vamos a ir un poco más allá, cualquier parte de nuestro cuerpo como lugar donde mostrar una obra, sin convertirlo en un lienzo. Anthony Antonellis ha implantado en su mano un chip subcutáneo recargable con 1 K de capacidad de memoria que contiene un archivo GIF animado.
Para acceder a la obra, como vemos en la imagen, se puede usar un dispositivo móvil pero al usar la tecnología de corto alcance, hay que aproximarlo hasta 1 ó 2 cm. del chip, que albergará diferentes obras en formato GIF, JPG, música MIDI…etc. Antonellis ha creado una app para Android que permite la descarga directa del archivo, además de información sobre la obra, obras expuestas con anterioridad, información sobre los artistas… También podemos acceder a la obra sin tener la app, pero es algo más complicado.
Utiliza su cuerpo como espacio expositivo, y aunque su proyecto podríamos enmarcarlo en muy diferentes categorías como la performance, el net.art (como apunta el título), GIF art, mobile art, o incluso tiene algo de body art, lo que más nos interesa en este espacio es cómo el artista a través del uso de la tecnología de comunicación móvil crea un nuevo espacio donde exponer obras tanto propias como ajenas.
Los artistas que transforman con su cuerpo con implantes, generalmente pretenden modificar su aspecto con la intención de que su cuerpo sea la obra, el objeto artístico, y para ello recurren a implantes o cirujías estéticas, como es el caso de la francesa Orlan. Pero la intención de Anthony Antonellis se centra en el uso de su cuerpo para la distribución de obras, crear un nuevo espacio expositivo modificable, móvil, autogestionado, novedoso, muy personal y quizás algo controvertido, o simplemente llamativo. Lo importante, a nuestro paraecer, es el hecho de indagar nuevas vías de exposición vinculadas a las nuevas posibilidades que encontramos en los dispositivos móviles.
Antonellis ha trabajado en diversas ocasiones con el formato GIF para el desarrollo de sus creaciones, lo que da más sentido a este proyecto, ya que el artista busca nuevas vías de exhibir las formas actuales de la creatividad. La pieza inaugural de Net Art Implant es este GIF creado por el artista , al que seguirán otras creaciones de otros artistas, como apuntábamos anteriormente.
El formato GIF (Graphic Interchange Format) fue creado hace más de dos décadas y utilizado en las prácticas artísticas, además de la publicidad, y actualmente está viviendo un momento de absoluto auge en el ámbito de la creación. Se trata de un formato muy adecuado para pequeñas animaciones, ya que las formas se repiten en loop, quién sabe, quizás sea esta repetición infinita la que crea cierta hipnosis en el espectador, lo que podría ser una explicación al gran éxito actual de esta nueva forma de arte.
Todo el proceso del implante del chip fue documentado y presenciado por Animal New York , dónde podéis encontrar más información sobre los detalles del momento del implante y los comentarios del artista.
Deja una respuesta