Archive for marzo 2009
Comunicación móvil y sociedad

Comunicación móvil y sociedad
Comunicación Móvil y Sociedad. Una Perspectiva Global.
Ayer empecé a devorar este estupendo libro. Se trata de el resultado de una investigación dirigida por Manuel Castells en el que partiendo de la premisa de que «las redes de comunicación inalámbrica es la tecnología que más rápidamente ha crecido de la historia» se plantean una serie de interrogantes fundamentales de cómo afecta a la sociedad. Partiendo de datos recogidos por todo el mundo se intentan responder las cuestiones planteadas al comienzo.
Esta investigación analiza temas como la difusión de la comunicación inalámbrica en el mundo, la diferenciación social entre los usuarios, la cultura juvenil móvil, los cambios del lenguaje, su uso respecto al poder político y a los a los movimientos sociales.
Creo que este párrafo del libro es perfecto para mostrar la intención de los autores: lo que pretendemos con este libro es iniciar un debate empírico sobre la lógica social derivada de la comunicación inalámbrica, y sobre la construcción de dicha lógica por parte de los usuarios y por los usos en varios contextos culturales e institucionales. Un debate cuyo valor analítico será más que evidente.
Ojos públicos?
Sacar del bolsillo o del bolso nuestro teléfono móvil y grabar con él algo que sucede delante nuestro es un gesto de lo más normal que a nadie le sorprende, pero que realmente implica muchas cuestiones en las que deberíamos o podríamos pararnos a reflexionar. Y no hay que olvidar el hecho de poder publicar las imágenes en Internet unos segundos después. La verdad es que el asunto da para pensar y mucho…..
Así que hoy tengo el gusto de publicar el texto de Sofía Panzarini que creo que nos da muchas claves para empezar a reflexionar sobre un tema que ya es casi tan cotidiano como importante.
Trabajo final del curso de especialización del MECAD en Video y Tecnologías Digitales on line y off line
Teléfonos Celulares: ojos públicos?
Propongo en este ensayo una aproximación a la producción de video por tecnología mobile. No pretendo hacer un análisis teórico de toda la producción en este campo, ni tampoco categorizar esta producción. La idea es una aproximación en términos de preguntas y desarrollar algunas cuestiones que pueden ser útiles para pensar el modo de producción de imágenes en la actualidad. Elijo la producción hecha en esta tecnología por creerla un modo que se ha expandido de forma asombrosa en los últimos tiempos y de esta manera parece estar presente en la sociedad de forma muy marcada.
No pretendo detenerme en la producción de video hecha por artistas. También pretendo acercarme a la producción hecha por el usuario común que no pretende realizar arte sino mas bien registrar su manera de ver la realidad y insertarla en un medio común, buscando con eso una legitimación de su mirada. Incluso por qué no parece haber bordes muy delimitados en lo que se refiere a los productores de imágenes en esta tecnología. No hay bordes entre artista, usuario, diseñador, programador, si no mas bien un meztisaje que apunta a una potencia creadora.
El texto de Lucas Bambozzi [1] coloca una cuestión interesante que creo fundamental en esta tratativa de análisis. Cuando se refiere a la estética elegida por muchos que producen sus imágenes en este formato y por este medio. El se refiere a que aún esta tecnología ofreciendo mejores opciones en términos de calidad de imagen, con mas definición, y que incluso habiendo la posibilidad hoy en día de transmisión en bandas suficientemente anchas para que los videos tengan mayor tamaño, no es muchas veces la elección de los usuarios producir con calidad formal de imagen ni con gran definición.
Eso en mi ver trae una cuestión fundamental sobre la producción de imágenes hoy en día. Parece haber, por un lado, una línea que quiere cada vez mas producir imágenes que se aproximen a la realidad del mundo físico y por otro lado una línea que quiere escapar a las dudas levantadas por las imágenes de tercera generación, las sintéticas, o producidas en medios digitales, que es su veracidad. Parece que quienes eligen realizar imágenes en baja definición optan por dar la impresión de que esas imágenes fueron tomadas de la mas pura realidad del mundo, en su crudez. Otorgándole con eso un carácter de verdad. Realidad en vivo y en directo. Lee el resto de esta entrada »