dialtones, a telesymphony
Empieza un concierto y suena un móvil, todo el público a la vez se gira para buscar el lugar de origen del tonito de llamada….Esto es algo que puede pasar y que no nos sorprende en absoluto, a pesar de que cada vez somos más insensibles o toleramos más este tipo de interrupciones (o las dos), pero es algo que nunca sucedió en Dialtones -A Telesymphony.
Esta performance-concierto que llevó a cabo el artista, compositor e ingeniero Golan Levin junto a un grupo de colaboradores en Ars Electronica el año 2001 fue uno de los primeros proyectos musicales realizados con teléfonos móviles. Todos los sonidos fueron producidos por los tonos de llamada de los móviles del público, creando una sinfonía. Antes del concierto se registraron los números de teléfono y se asignaba un asiento concreto en el auditorio. Después, gracias a un software que permitía llamar hasta a 60 teléfonos a la vez, empezaron a sonar los diferentes tonos de llamada de las personas que acudieron como público, que seguramente no eran tan variados como actualmente.

Dialtones
Se realizaron 800 llamadas de teléfono para lograrlo y se utilizaron teléfonos del público, de amigos y algunos que les prestaron un par de compañías que fabrican móviles. Posiblemente ahora no nos parezca una idea especialmente nueva o sorprendente pero puedo asegurar que hace casi una década sí que lo fue.

Dialtones
Lo interesante de esta telesinfonía reside en parte en que no sólamente requería nuestra atención auditiva, sino que también cierta participación, en que se mezclan diferentes medios y en el doble uso comunicativo, ya que para conseguir que fuera melódico hubo que diseñar una buena comunicación entre los móviles, que ya de por sí son instrumentos de comunicación.
Golan Levin está especialmente interesado en la relaciones máquina-humano y en disminuir la frialdad de esta relación a través de nuevos formas de interacción, como se puede ver en muchos de sus proyectos. Están todos en su web.
Deja una respuesta