buscando lo específico
Mobile Art Lab se creó en el año 2008 en Japón con la buena intención de ser un laboratorio para crear y difundir contenidos y enfoques visuales adecuados a las características y posibilidades que esta herramienta nos proporciona. Contenidos específicos y artísticos que lleven implícitos ciertos valores educativos eran los principales objetivos de este Lab que llevó a cabo tres proyectos propios además de difundir algunos más.
Crear métodos visuales de producción de contenidos específicos para el móvil es una necesidad natural que debía surgir tras utilizar durante años contenidos que mayoritariamente eran creados para Internet y que se adaptaban a los usos y formatos móviles pero de los que no siempre se podía disfrutar de la misma manera que en la pantalla de un ordenador.
Dos de los proyectos que se llevaron a cabo y se promovieron desde el Mobile Art Lab fueron creados ambos en el 2010 y a partir de app para utilizar en iPhone:
iButterfly es una aplicación que utiliza la Realidad Aumentada (AR), el acelerómetro y las funciones de GPS del móvil y se trata de un juego social (social game) que consiste en capturar diferentes tipos de mariposas creadas con AR, las cuales van acompañadas de información y diferentes contenidos, además de proporcionar una especie de cupones descuento que se consiguen capturando todas estas mariposas virtuales que cubren el cielo de Japón. La captura, gracias al sensor de movimiento que llevan incorporados los teléfonos móviles, se realiza a través de un gesto físico, un movimiento de nuestro brazo que atrapa la mariposa con el móvil, que en este caso sustituye a nuestra mano. Imposible no pensar en las extensiones del cuerpo de las que hablaba McLuhan.
PhoneBook, otro de los proyectos creados desde este Lab, es un interesante híbrido compuesto por un libro (más exactamente un cuento infantil) y por una aplicación de contenido audiovisual. Como resultado de esta mezcla entre lo analógico y lo digital surge PhoneBook, creado para que los padres e hijos interactúen juntos con la aplicación y compartan el tiempo y el uso del móvil. Este último concepto me interesa especialmente ya que no es común encontrar aplicaciones creadas para que dos o más personas compartan una misma pantalla de móvil, lo cual tiene su lógica debido al reducido tamaño de éstas, pero que resulta muy apropiado en este caso al tratarse de una aplicación pensada para ser compartida por padres e hijos.
Deja una respuesta