En el fondo del mar…
Todo depende de como nos cuenten las cosas para entenderlas mejor o peor y todo depende de como nos muestren los datos para que los entendamos mejor y de forma más rápida.
El proyecto que hoy presentamos se llama in.fondo.al.mar y lo han llevado a cabo David Boardman, investigador del Mobile Experience Lab del MIT y Paulo Gerbaudo. Se trata de un sistema de visualización de datos sobre hundimiento de buques con carga tóxica a través del uso de la realidad aumentada, utilizando para ello la aplicación para móviles Layar. La información que nos dan está tomada de Lloyd’s Register of Shipping, la aseguradora que por defecto se encarga de temas marinos.
Cuando miramos al mar quizás a muchos de nosotros nos gustaría saber si bajo ese horizonte hay buques con resuidos tóxicos pero jamás habíamos pensado que saberlo (ahora) era tan fácil, solamente tenemos que instalarnos la aplicación y utilizar el móvil para poder ver los barquitos como una capa de información superpuesta. También podemos ver la información sobre un mapa de Google.
Existe la sospecha de que algunos naufragios son intencionados para poder así deshacerse de cargas que además de peligrosas parece que son incómodas para algunas empresas, así que quizás este proyecto no tenga solamente un uso informativo… También nos da la posibilidad de contribuir con más datos o de señalar alguna información errónea.
Este proyecto se mostró en Ars Electronica 2010 y ha sido seleccionado por Espacio Enter.
Deja una respuesta