Mobile ART

blog about mobile art

Archive for marzo 10th, 2012

Mòbil-U. exponiendo apps

with one comment

Con motivo de la capitalidad mundial del móvil de Barcelona y en virtud de este nombramiento, la ciudad en la que vivo además de ser la capital del GSMA Mobile World Congress durante las siete próximas ediciones se convertirá supuestamente en un laboratorio de ideas y se llevarán a cabo actividades durante todo el año, no sólo durante febrero, mes en el que se celebra el congreso.

Lo que aquí nos interesa es la convergencia entre esta tecnología, el móvil, y las prácticas artísticas y culturales en un sentido amplio. Así que hemos estado atentos durante el mes de febrero, pero lo más destacado en este sentido ha sido la exposición Mòbil-U. Connectivitat, societat i creativitat en una de las salas del Arts Santa Mònica.

Mòbil-U. Connectivitat, societat, creativitat.

La exposición, que aún se puede visitar, se ha planteado como una propuesta que muestra la dinámica social generada con el uso de los móviles y que capta la magnitud del cambio social que esta tecnología ha provocado en nuestras vidas. Yo no sabía muy bien que me iba a encontrar, habiendo leido previamente este planteamiento y desarrollándose en un centro de arte y uno de los más importantes de la ciudad, pero creo que llevé demasiadas espectativas.

La muestra está diseñada como un recorrido circular en el que uno va viendo ejemplos de las aplicaciones que le damos a este aparato en nuestra cotidianeidad (precisamente mediante la utilización de apps), y cómo la tecnología puede facilitarnos algunas de las actividades que realizamos diariamente. Como por ejemplo las aplicaciones fotográficas, el uso de las redes sociales, juegos, traductores u otras apps bastante comunes y que  la mayoría de usuarios de smartphone ya utilizan.

Creo que si pretende transmitirnos, aunque sea de forma superflua,  los cambios sociales que la tecnología móvil está provocando, no se podía obviar algunos de los asuntos a los que afecta directamente, como la privacidad o los cambios en los espacios públicos, la dependencia…. No seré yo la que reniegue de la utilización de los móviles, pero es bastante fácil llegar a estos temas en cuanto uno se pone a pensar en cómo los móviles afectan a nuestra vida cotidiana.

En algunas de las críticas que he leído sobre la exposición (me parece muy acertada, y con ciertas reflexiones más que interesantes, la que ha publicado el blog En las redes de la red) se le acusa de ser una exaltación de la tecnología móvil, podría ser, pero ya puestos a exaltar, podrían haber mostrado algunas de las aplicaciones más novedosas o sorprendentes, o creativas,  o musicales o ingeniosas…etc.

Lo que más ha gustado, al parecer,  es la parte final del recorrido donde se muestra el futuro de esta tecnología a través de las nuevas tendencias, las cuales se presentan en una mesa multitouch gigante que por desgracia no funcionaba en el momento de mi visita, así que tendré que volver.

Entiendo la polivalencia de los centros de arte y me alegro mucho ante la existencia de exposiciones poco convencionales,  pero eché mucho de menos alguna referencia al uso del teléfono móvil como herramienta o soporte por parte de los creadores, teniendo en cuenta que es un centro de arte y que es una práctica más que habitual entre muchos de los artistas de hoy en día.

El mismo lugar que hace siete años acogía y apoyaba las andanzas de Antoni Abad e Eugenio Tisselli, el proyecto zexe.net (actualmente magafone.net) y se arriesgaba con uno de los proyectos pioneros en la época que utizaba el móvil como herramienta artística y de publicación alternativa, hoy acoje lo más comercial y habitual que esta tecnología nos ofrece.

Anuncio publicitario