Investigación y experimentación para comprender y analizar la comunicación móvil.
mCommunication. Jornadas Científicas Sobre Comunicación Móvil. Del 19 al 21 de abril en la Universidad de Vic.
Hace unos días nos acercamos a Vic para asistir a estas jornadas que organizaba el grupo de investigación GRID (Grup de Recerca di Interaccions Digitals) de la Universidad de Vic, donde se reunió un buen número de profesionales e investigadores nacionales e internacionales para presentar proyectos y debatir sobre la problemática de los nuevos modelos de comunicación móvil en el mundo y más concretamente en lo que se refiere a los contenidos y las plataformas digitales.
Se trata de un contexto que en este espacio nos interesa especialmente por cómo nos ayudan a comprender el universo móvil en general y sus aplicaciones a la cultura y el arte en particular.
El mero hecho de reunir a profesionales e investigadores para debatir ya me parece algo muy positivo, teniendo en cuenta lo rápido que van los avances respecto a este tema, lo que significa que hay poco tiempo para reflexionar sobre como afectan al conjunto de la sociedad y cómo modifica nuestro comportamiento.
Pero además, en algunas de las ponencias, se trataron temas que nos afectan directamente, por ejemplo mMuseos: una (r)evolución comunicativa necesaria impartida por Santos M. Mateos, especializado en comunicación cultural y que nos habló de la necesidad de difundir la cultura y el papel que juegan(y posiblemente jugarán) los dispositivos móviles. También trataron temas relativos al contenido de este blog otros ponentes, como Hermes Renato Hildebrand, que nos habló de la relación entre el lenguaje, las matemáticas e instalaciones interactivas multimedia o Efraín Flogia y Jordi Sala, quienes presentaron AirCity, un proyecto de Locative Media que permite a los usuarios activar sonidos localizados en el espacio público.
Estas Jornadas contaron con otros muchos ponentes como Juan Miguel Aguado, sobre quién hemos hablado anteriormente, ya que ha coordinado una interesante publicación que comentamos aquí hace ya algún tiempo, o el experto en inteligencia artificial Ibrahim Kushchu. Pero si os quedáis con ganas de más, toda la información sobre cada una de las ponencias, el programa completo, la bibliografía…etc. la podéis encontrar en este completo pdf.
Deja una respuesta