Archive for abril 29th, 2012
Nodo Móvil, una investigación tan artesanal como tecnológica
Controlar nuestro flujo de datos fuera del circuito de los mass media no es una tarea fácil, y tampoco lo es romper las barreras comunicativas impuestas. Por eso hoy nos detenemos para ver el nodo móvil, una infraestructura de telecomunicación inalámbrica libre y para todos.
La semana pasada estuve en la sala de exposiciones La Capella de Barcelona porque quería ver el Nodo Móvil que Efraín Foglia ha diseñado. Formaba parte de la exposición Artesans: Construccions col·lectives de l’espai social y se presentaba junto a una entrevista a Lluís Dalmau que explicaba la existencia del proyecto guifi.net y a unos mapas descriptivos.
Guifi.net es una red de comunicaciones abierta, libre y neutral vertebrada a partir de un acuerdo de interconexión en el que cada participante, al conectarse incrementa la red y obtiene conectividad. Se basa en la importancia de crear redes abiertas y neutrales usando la tecnología inalámbrica o de fibra óptica para poder mejor las infraestructuras en beneficio de todos.
El nodo móvil es una estación de transmisión libre e inalámbrica que nos permite conectarnos a la red desde el entorno urbano y que utiliza la tecnología y el espíritu de guifi.net. El nodo móvil representa la necesidad de experimentación y de investigación por parte de algunos creadores al tratar temas como la comunicación móvil, y de abrir nuevas vías al margen de los mass media.
Este proyecto se inserta en toda una actividad crítica de investigación enfocada hacia la interacción digital para el estudio de la movilidad contemporánea denominada Mobilitylab y desarrollada principalmente por Efraín Foglia. Esta plataforma de investigación agrupa varios proyectos de los que seguiremos hablando….
Written by Lorea Iglesias
abril 29, 2012 at 6:24 pm
Publicado en artilugio, Barcelona, exposición, mobile media
Tagged with arte y tecnología, artilugio, comunidades digitales, cultura en red, cultura móvil, escultura, exposición, hacktivismo, instalación, interactivo, mobile culture, mobile.art, sociedad, software libre, urbanismo