Posts Tagged ‘La Panera’
iPhongrafía, iPhoneography o iPhonografía, llámalo como quieras…
Buscar el sentido artístico a las aplicaciones y los recursos que ofrece el iPhone en la producción fotográfica es exactamente lo que hacen los iPhonógrafos. Puede sonar un poco forzado, pero la realidad es que se trata de una nueva comunidad que ha surgido espontáneamente como consecuencia de las aplicaciones lanzadas por Apple para sus móviles, y digo comunidad porque se comunican, comparten información e impresiones y exponen juntos. Muchos de ellos son fotógrafos profesionales que han encontrado en el iPhone una herramienta de gran sencillez técnica pero que les permite un tipo de creación diferente. Uno de sus atractivos ha sido la posibilidad que ofrece de hacer la foto, editarla y compartirla/publicarla desde el mismo terminal, y aunque en la actualidad no es el único móvil que nos ofrece todo en uno, sigue siendo el más popular y deseado del mercado, a pesar que la cámara en sus comienzos era la protagonista de las quejas de los usuarios. Con las siguientes ediciones del terminal y el rápido desarrollo de aplicaciones y de recursos de producción fotográfica, la situación ha cambiado totalmente.
La sencillez técnica, la portabilidad, las apps y recursos técnicos y los resultados que ofrece son algunos de los motivos por los que muchos fotógrafos profesionales utilizan esta herramienta para crear sus fotografías. Lo paradójico es que, de alguna manera, volvían a sentirse algo amateurs y a recuperar el trabajo de calle al declararse iPhonógrafos, pero lo han hecho tan bien que la iPhonografía se está profesionalizando …
Es una herramienta con muchas posibilidades, eso nos va quedando claro, pero no hace milagros, el que vale, vale…
Algunos de los primeros de los que tuve noticia fueron David de Haro y Pere Cortacans y con los trabajos de los dos conté para la exposición Mobile Art. Experiencias Móviles. Después he ido descubriendo otros proyectos interesantes que han surgido en relación a la creación fotográfica con iPhone como el de Jordi V. Pou quién comisarió en La Panera de Lleida la exposición iPhoneografía el pasado año, donde 6 fotógrafos, incluido él mismo, subían a Flickr una foto al día, la cual se mostraba en el centro de documentación. Formaron parte de este proyecto, además del comisario Jordi V. Pou, Alexander Kesselaar, el suizo Dominique Jost, Koichi Mitsui, Sion Fullana, un catalán afincado en Nueva York que fue uno de los pioneros, y la fotógrafa Valerie Ardini.
La publicación de estas fotografías, perdón… iPhongrafías, generalmente se hace en la red a través de redes sociales entre las que destaca Flickr, donde todos ellos muestran día a día los retratos que realizan de sus ciudades, de su entorno o de todo lo que les rodea. Ahora muchos también usan apps como Instagram y otras muchas que seguirán surgiendo…. Como por ejemplo la que ha creado el grupo EyeEm, un colectivo con base en Berlín que empezó creando concursos y exposiciones de fotografía realizadas con móvil y han construido toda una comunidad de fotógrafos. Además recientemente han creado una aplicación para compartir las fotos (disponible también para Android).
Una tipo de creación individual y colectivo que destaca por su capacidad de socialización digital y una herramienta que rompe con los paradigmas tradicionales del ámbito de la fotografía y que contribuye en gran medida a que se vincule el móvil a la creación contemporánea, con el riesgo de que se tienda a pensar solamente en su capacidad como herramienta de creación y registro audiovisual. Pero para eso estamos en Blog Mobile Art…. para dar cuenta de otros muchos proyectos, obras y eventos en los que el teléfono móvil es utilizado por parte de los creadores actuales como plataforma interactiva, como concepto sobre el que reflexionar o como herramienta social o artivista.