jugando en dos mundos
Todos nos acordamos de los primeros móviles que tuvimos…..imposible no sonreír cuando los vemos,no? por suerte y para adaptarse a nosotros, en un principio se redujo el tamaño, pero como pronto dejó de ser sólo un teléfono, volvió a aumentar. Los nuevos móviles con sus cámaras, su acceso a Internet y su GPS….. y con él llegaron los juegos de geolocalización…Osea, que como ahora (para lo bueno y para lo malo…) se nos puede localizar en un punto geográfico concreto al llevar nuestro teléfono, esto se está usando para juegos urbanos o urban games.
Los juegos de ordenador han evolucionado hacia un mayor realismo, se puede jugar en red con otros usuarios y pasaron del ordenador a la pantalla del salón, ahora con el móvil pasan a la vida real. Una especie de techno gimcana con el móvil que resulta bastante divertida y lo digo por experiencia, recordemos la que se hizo en Cornellà….Y aunque los hay de muchos tipos, ahí van un par de ejemplos:

Love City
Love City es un juego para teléfonos móviles (locative media, teléfono móvil y amor….mucho amor), creado por Active Ingredient, que conecta tres ciudades del Reino Unido (Nottingham, Derby y Leicester) para crear una ciudad virtual, mezclando así el espacio real y el virtual. Los jugadores deben inscribirse en un sitio Web para después poder empezar a enviar mensajes a otros jugadores de las otras dos ciudades reales que se encuentren en el mismo lugar que él pero en cualquiera de las otras dos ciudades. Si dos jugadores de diferentes ciudades aceptan tu mensaje, ya tienes un menage a trois…. Y cuantos más mensajes tuyos sean aceptados, más popular serás en Love City. Teléfonos móviles, ciudades, SMS, una Web, participantes y varios eventos forman Love City.
El juego comenzó un 14 de febrero y tuvo una duración de un mes.
Love City se realizó en colaboración con algunas de las Universidades de las ciudades donde se realizó.
Otro ejemplo es Shoot me if you can, un juego urbano creado por Taeyoon Choi (en colaboración con I&P Media Art Team) e inspirado en los videojuegos de disparos y tiroteos pero aquí se sustituye el arma de fuego por un teléfono móvil equipado con cámara fotográfica. Los participantes o tiradores pertenecen a diferentes equipos diferenciados por colores y con el número de teléfono en el dorsal. El juego consiste en que los shooters o participantes deben tomar fotos del equipo contrario y enviarlas por SMS. El ganador es el que consiga fotos de todos los rivales. Los jugadores están conectados entre sí y con el sistema, a través de teléfono móvil, mientras que su cuerpo físico está presente en un espacio real.
Se utiliza un sistema de localización integrado en el teléfono para llevar a cabo el juego pero de lo mejorcito, sin duda, es la cara de emoción de los participantes…

Shoot me if you can
Los medios móviles son perfectos para realizar este tipo de actividades ya que permiten la movilidad, la interactividad o la co-presencia, esta última dimensión me parece curiosa, nos encontramos en dos contextos diferentes pero simultáneos, el mundo real y el virtual. Desde que los móviles tienen Internet , hay a personas que les sucede casi todo el tiempo, ya que en cualquier momento del día y en cualquier lugar puede estar actualizando su perfil de una red social. Lo que está claro es que ser co-presente hace que prestemos menos atención al presente, sin duda….o que le dejemos esperando….
Resulta inquietante pararse a pensar en la geolocalización, y en que ya es difícil perderse incluso queriendo y en el control sobre las personas que eso significa. Se anuncia como un gran adelanto, y posiblemente lo sea en algunos aspectos, pero en otros…
[…] ago. It was a great chance to find out about myself through other websites. Here is an article in Spanish about Shoot me if you can. Posted on November 27, 2010 by Taeyoon. This entry was posted in […]
Taeyoon Choi's blog » New blog
noviembre 28, 2010 at 2:04 am