Mobile ART

blog about mobile art

Posts Tagged ‘wifi

Spam Tower, una instalación panóptica

with 5 comments

Spam Tower, una instalación interactiva del artista Ricardo Iglesias que nos invita a reflexionar, a través del uso de la tecnología de comunicación móvil, sobre la actual conversión de los canales de comunicación en canales de control y de envío publicitario.

Spam Tower – Ricardo Iglesias

Las obras de artistas que utilizan el medio móvil para reflexionar sobre los cambios que el propio medio introduce en el comportamiento social fue lo primero que despertó mi interés hacia este tipo de creaciones. De esta forma dirigimos nuestra mirada al medio de forma diferente, lo analizamos, reflexionamos y pensamos en el uso que nosotros mismos hacemos de él. Algo que me parece sumamente necesario debido a la velocidad a la que se introducen las nuevas tecnologías en nuestra rutina, se convierten en necesarias antes de lo previsto y por el camino no nos ha dado ni tiempo a pensar cómo lo debemos y queremos utilizar o qué cambios implica en nuestra vida.

Spam Tower, como explica Ricardo Iglesias, presenta dos líneas reflexivas que giran en torno a la evolución de los sistemas de comunicación hacia sistemas de control bajo el paradigma consumista permitiendo así su conversión en canales publicitarios por un lado, y por otro al aumento de estructuras y dispositivos de control en el espacio público.

El proyecto, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo de la parte de electrónica y programación, está formado por una estructura en forma de torre panóptica que bombardea a las personas, que se encuentren en su rango de acción, con SMS publicitarios a través de tecnología Bluetooth/wireless. Dichos mensajes serán réplicas de los SMS publicitarios que las compañías de telecomunicación envían habitualmente. La torre controla las posiciones de el público en el espacio ya que posee un círculo de sensores en su base que le permite la interacción con él generando movimientos en los brazos de la torre que responden al movimiento de los visitantes.

Los trabajos de Ricardo Iglasias principalmente giran en torno a la interacción, la comunicación y el control, algo que queda perfectamente reflejado en Spam Tower, donde a través de la interacción con el público, con nosotros, reflexionaremos a cerca de cómo los canales de comunicación pueden transformarse en sistemas de control a partir de acciones cotidianas como estar en un lugar determinado, pasar una frontera, entrar en un establecimiento…etc.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

jugando en dos mundos

with one comment

Todos nos acordamos de los primeros móviles que tuvimos…..imposible no sonreír cuando los vemos,no? por suerte y para adaptarse a nosotros, en un principio se redujo el tamaño, pero como pronto dejó de ser sólo un teléfono, volvió a aumentar. Los nuevos móviles con sus cámaras, su acceso a Internet y su GPS….. y con él llegaron los juegos de geolocalización…Osea, que como ahora (para lo bueno y para lo malo…) se nos puede localizar en un punto geográfico concreto al llevar nuestro teléfono, esto se está usando para juegos urbanos o urban games.

Los juegos de ordenador han evolucionado hacia un mayor realismo, se puede jugar en red con otros usuarios y pasaron del ordenador a la pantalla del salón, ahora con el móvil pasan a la vida real. Una especie de techno gimcana con el móvil que resulta bastante divertida y lo digo por experiencia, recordemos la que se hizo en Cornellà….Y aunque los hay de muchos tipos, ahí van un par de ejemplos:

Love City

Love City

Love City es un juego para teléfonos móviles (locative media, teléfono móvil y amor….mucho amor), creado por Active Ingredient, que conecta tres ciudades del Reino Unido (Nottingham, Derby y Leicester) para crear una ciudad virtual, mezclando así el espacio real y el virtual. Los jugadores deben inscribirse en un sitio Web para después poder empezar a enviar mensajes a otros jugadores de las otras dos ciudades reales que se encuentren en el mismo lugar que él pero en cualquiera de las otras dos ciudades. Si dos jugadores de diferentes ciudades aceptan tu mensaje, ya tienes un menage a trois…. Y cuantos más mensajes tuyos sean aceptados, más popular serás en Love City. Teléfonos móviles, ciudades, SMS, una Web, participantes y varios eventos forman Love City.
El juego comenzó un 14 de febrero  y tuvo una duración de un mes.
Love City se realizó en colaboración con algunas de las Universidades de las ciudades donde se realizó.

Otro ejemplo es Shoot me if you can,  un juego urbano creado por Taeyoon Choi (en colaboración con I&P Media Art Team) e inspirado en los videojuegos de disparos y tiroteos pero aquí se sustituye el arma de fuego por un teléfono móvil equipado con cámara fotográfica. Los participantes o tiradores pertenecen a diferentes equipos diferenciados por colores y con el número de teléfono en el dorsal. El juego consiste en que los shooters o participantes deben tomar fotos del equipo contrario y enviarlas por SMS. El ganador es el que consiga fotos de todos los rivales. Los jugadores están conectados entre sí y con el sistema, a través de teléfono móvil, mientras que su cuerpo físico está presente en un espacio real.

Se utiliza un sistema de localización integrado en el teléfono para llevar a cabo el juego pero de lo mejorcito, sin duda, es la cara de emoción de los participantes…

Shoot me if you can

Shoot me if you can

Los medios móviles son perfectos para realizar este tipo de actividades ya que  permiten la movilidad, la interactividad o la co-presencia, esta última dimensión me parece curiosa, nos encontramos en dos contextos diferentes pero simultáneos, el mundo real y el virtual. Desde que los móviles tienen Internet , hay a personas que les sucede casi todo el tiempo, ya que en cualquier momento del día y en cualquier lugar puede estar actualizando su perfil de una red social. Lo que está claro es que ser co-presente hace que prestemos menos atención al presente, sin duda….o que le dejemos esperando….

Resulta inquietante pararse a pensar en la geolocalización, y en que ya es difícil perderse incluso queriendo y en el control sobre las personas que eso significa. Se anuncia como un gran adelanto, y posiblemente lo sea en algunos aspectos, pero en otros…

Written by Lorea Iglesias

febrero 10, 2010 at 6:13 pm

graffitis efímeros…

with 2 comments

Ultimamente el espacio público está siendo reconsiderado, ya no es el lugar dónde practicamos la vida social, parece que está transformándose y se dice que ahora es un lugar de construcción social, de interacción, de negociación de identidades…. Pero que pasa con el arte del espacio público? que también está cambiando, claro, ya no pretende sólo decorar estos espacios, también quiere que seamos nosotros mismos los que lo hagamos y la tecnología hace posible las ideas de muchos artistas, que consideran importante que el otro deje de ser un espectador, sean realidad.

Y  el móvil está jugando un papel clave en los cambios que está viviendo la manera en que usamos el espacio público y también está jugando un gran papel en las creaciones más actuales.

MobiSpray

Un ejemplo claro es la instalación interactiva para el espacio público MobiSpray, acciones de arte efímero creadas a través del móvil por el artista  digital e investigador alemán afincado en Finlandia Jürgen Scheible. Y es que artista con un proyector, una aplicación y un N95 esta decorando de forma efímera edificios de todo el mundo. Por lo visto va a estar en Technarte, que se va a celebrar en Bilbo el próximo mes de abril. Así que podremos ver el Arriaga lleno de colorines.

MobiSpray

MobiSpray

El teléfono móvil, este pequeño dispositivo que ayuda a crear tan espectaculares creaciones…de lo pequeño a lo inmenso, como pudimos comprobar, por ejemplo, con creaciones como Amodal Suspension (Two Origins) (2003) de Lozano-Hemmer. Aunque lo que es inevitable es que nos acordemos de Christo cuando vemos estos edificios cubiertos, de luz y de color en este caso….colores y formas muy naïf que impresionan, sorprenden y divierten.

MobiSpray

MobiSpray