Mobile ART

blog about mobile art

un Sónar con mucho mobile art

leave a comment »

El Sónar está de cumpleaños, le han caído 20, nada más y nada menos, para celebrarlo han creado el Sónar+D, un espacio centrado en la creatividad que utiliza la tecnología como vehículo de desarrollo. Y vemos, con alegría, que el mobile art ha estado muy presente.

Sonar+D1

Ya hace unos años, en el 2006 para ser más exactos, el tema central en torno al que giró su propuesta de arte multimedia era la cultura móvil, precisamente ese año, unos meses antes había comenzado mi estudio en torno a este tipo de creaciones,  en torno al mobile art, así que su apuesta me pareció valiente, incluso atrevida, pero sobretodo visionaria. Por aquel entonces me miraron varias veces como a un perro verde, cuando contaba a qué me dedicaba, pero yo lo tenía bastante claro: si la tecnología móvil estaba introduciéndose en la sociedad a esos niveles y cada vez la utilizábamos más tiempo y de formas más variadas, era muy posible que sucediera algo similar en la creación artística, y yo quería ver el progreso de cerca y difundirlo en la medida que pudiese. Y así ha sido.

En este blog, unas veces con más asiduidad que otras, damos buena cuenta del protagonismo que está adquiriendo la tecnología de comunicación móvil en las prácticas artísticas, en un principio eran hechos más bien aislados, poco a poco se fueron multiplicando y posiblemente esté cercano el momento en el que no haya una exposición de arte contemporáneo que se precie que no incorpore alguna creación de mobile art.

conectividad

Pero volviendo al Sónar + D, lo que queríamos contaros es que el mobile art ha contado con un gran protagonismo, quizás por esto de la gran proliferación de este tipo de piezas o quizás porque este año se han aliado con la Mobile World Capital, el caso es que por allí han estado algunos de los creadores de los que hemos hablado en este espacio, como Efraín Foglia, con su genial y útil Nodo Móvil (unidad de transmisión ciudadana) o Ricardo Iglesias con su espectacular Spam Tower, ambos nos encantan por su capacidad de trasladarnos interesantes y necesarias reflexiones en torno a temas que nos parecen urgentes precisamente por la rapidez con la que esta tecnología se ha implantado en nuestra sociedad.

spam_tower

También están algunos de los que tenemos noticia pero aún no hemos abordado en este blog, como Adrià Navarro y su InkScapes, además de una zona dedicada al desarrollo de apps musicales, el AppBar y también se ha podido ver algo que nos encanta y que hemos tenido el gusto de compartir con vosotros a través de nuestra página de Facebook, un inventazo que va a dar mucho que hablar y que hacer a los creadores digitales, músicos, hackers…etc. y que creemos que va estar muy presente en algunas de las futuras creaciones de mobile art, Bhoreal una interfaz de control de código abierto para aplicaciones multimedia creada por Media Interactive Desing.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: