Mobile ART

blog about mobile art

Archive for diciembre 2010

En el fondo del mar…

leave a comment »

 

in.fondo.al.mar

Todo depende de como nos cuenten las cosas para entenderlas mejor o peor y todo depende de como nos muestren los datos para que los entendamos mejor y de forma más rápida.

El proyecto que hoy presentamos se llama in.fondo.al.mar y lo han llevado a cabo David Boardman, investigador del Mobile Experience Lab del  MIT y Paulo Gerbaudo. Se trata de un sistema de visualización de datos sobre hundimiento de buques con carga tóxica a través del uso de la realidad aumentada, utilizando para ello la aplicación para móviles Layar. La información que nos dan está tomada de Lloyd’s Register of Shipping, la aseguradora que por defecto se encarga de temas marinos.

Cuando miramos al mar quizás a muchos de nosotros nos gustaría saber si bajo ese horizonte hay buques con resuidos tóxicos pero jamás habíamos pensado que saberlo (ahora) era tan fácil, solamente tenemos que instalarnos la aplicación y utilizar el móvil para poder ver los barquitos como una capa de información superpuesta. También podemos ver la información sobre un mapa de Google.

Existe la sospecha de que algunos naufragios son intencionados para poder así deshacerse de cargas que además de peligrosas parece que son incómodas para algunas empresas, así que quizás este proyecto no tenga solamente un uso informativo… También nos da la posibilidad de contribuir con más datos o de señalar alguna información errónea.

Este proyecto se mostró en Ars Electronica 2010 y ha sido seleccionado por Espacio Enter.

Anuncio publicitario

Volvemos al ESPACIO ENTER

leave a comment »

Espacio Enter

El pasado mes de noviembre tuvo lugar el ESPACIO ENTER -Festival Internacional de la Creación, Innovación y Cultura Digital en Canarias- en el TEA Tenerife Espacio de las Artes. Un evento que nace en el 2009, y este año llega a su segunda edición, con la intención de ser un punto de encuentro para todos los sectores relacionados con el arte y la cultura digital.

Blog Mobile ART fue seleccionado el año pasado en la categoría de Comunidades Digitales y este año, de nuevo, celebramos haber sido seleccionados por el Espacio ENTER.

El objetivo de este festival internacional es fortalecer la relación entre el Arte, la Ciencia, la Innovación, la Tecnología y la Empresa para construir una mejor sociedad del conocimiento.

Desde Blog Mobile Art damos las gracias al equipo de Espacio Enter, estamos muy contentos por poder formar parte de la selección de proyectos que han llevado a cabo.

 

Redes de arte 2010. arte y tecnología.

leave a comment »

El pasado noviembre estuvimos en Castelló en el EACC para participar en Redes de Arte, un encuentro offline que organizó el portal de arte contemporáneo arte10.com.

Redes de arte 2010

Tras el éxito de la edición pasada, este año han decidido repetir y yo encantada de participar en este tipo de encuentros en los que se juntan diferentes perfiles de la escena artística actual española para debatir y compartir ideas.

La edición de este año ha girado en torno a la relación entre el arte y la tecnología. El objetivo era repasar la trayectoria y actualidad del arte electrónico en España contando para ello con invitados como Mónica Bello, Diego Díaz,  Maria José Martinez de Pisón y yo misma. Estuvimos charlando sobre las oportunidades que los media artistas tienen en España, sobre las nuevas posibilidades y caminos de comercio que los artistas buscan para ganarse la vida, los centros de creación, sobre la cantidad de buenos proyectos nacionales que existen en la escena internacional, los cambios de paradigma a los que nos llevan los nuevos medios (no tan nuevos) y sobre muchos temas más que iban surgiendo durante la mesa redonda.

En la página del evento podéis ver los vídeos.

Gracias a arte10.com por crear este tipo de eventos y por apostar por el debate y el intercambio de ideas.

móviles entre líneas

leave a comment »

Uno de los aspectos que más me atraen del uso que hacen los artistas del teléfono a la hora de crear es precisamente lo diferente que puede llegar a ser. Por todas sus características se presta a la experimentación como ningún media anterior pero, por encima de todo, es posible que esté en nuestra cabeza por la profunda introducción que ha tenido en nuestra vida social, laboral y personal y por su papel en las nuevas relaciones sociales que se están estableciendo en torno a las nuevas tecnologías.

Así que me atraen de forma especial las obras en las que aparece sin darse protagonismo, aparece porque sí, porque está en nuestra vida, para lo bueno y para lo malo, porque está muy cerca de nosotros.

Lola Marazuela y Paco Mesa

Hace un par de semanas, estuve participando en Nuevas Culturas Urbanas, unas Jornadas que se celebraron en Seúl y que fueron organizadas desde Casa Asia. Yo iba para representar al Movil Film Fest y a hablar de creación y tecnología de comunicación móvil en un marco que acogía a otros muchos temas de la cultura urbana tanto de España como de Corea, y en torno a estas Jornadas, se realizó una exposición en el mismo lugar que acogía este evento, el centro cultural KT & T Sangsang Madang, comisariada por Blanca Soto y titulada Ni un solo día sin una línea. Dibujo español contemporáneo. La tecnología no se encuentra únicamente en las obras de media art o de arte electrónico o digital, se encuentra en muchas de las obras que se crean actualmente, porque el arte refleja la sociedad, lo que sucede, lo que nos rodea, en lo que nos convertimos, lo que nos atemoriza, lo que deseamos…. Así que allí estaba yo, disfrutando de los trazos sobre el papel, de líneas a veces muy simples y otras tan complejas, inquietantes, divertidas, oníricas, realistas… Había de todo para mostrar el amplio registro del dibujo actual español de los jóvenes creadores pero en varias de las obras estaba presente la tecnología y en especial los teléfonos móviles.

Domingo Sánchez Blanco

 

Allí estaban los dibujos que a partir de líneas geográficas imaginarias crean Lola Marazuela y Paco Mesa usando la geolocalización que los teléfonos móviles nos proporcionan, los dibujos de aparatos tecnológicos de Enrique Radigales, los de Domingo Sánchez Blanco y las líneas figurativas de los PSJM en los que la crítica a la sociedad de consumo nos queda muy clara.

Y así, tranquilamente y sin esperarlo iba yo disfrutando y aprendiendo un poquito más de lo que a los artistas les suscita este curioso aparato de comunicación móvil o simplemente allí estaba yo, en Seúl, viendo lo que nos sucede en la vida a través de los trazos de un grupo de jóvenes artistas que dibujan.

 

PSJM

Written by Lorea Iglesias

diciembre 4, 2010 at 2:44 pm