Mobile ART

blog about mobile art

Archive for febrero 2011

Asia Geek. Asia móvil: arte, cultura y sociedad móvil

with 2 comments

Casa Asia organiza el ciclo de Encuentros Asia Geek y en su próxima edición se centrará en la cultura móvil, así que estáis todos invitados a Asia Móvil: arte, cultura y sociedad móvil.

Asia Móvil

«El imparable desarrollo de los teléfonos inteligentes y las tabletas de última generación, unido a unas aplicaciones cada vez más sofisticadas, permiten intuir el trazado de una futura sociedad-móvil. El teléfono móvil mantiene un creciente protagonismo en la sociedad y se incorpora como agente activo, tanto en los procesos de creación artística, como en los nuevos canales de difusión cultural a través del globo.

Esta nueva sesión del Ciclo «Asia Geek» estará a cargo de Lorea Iglesias, experta en arte realizado con móviles, editora del blog MobileArt y coordinadora del Movil Film Fest (MFF), que hará un repaso de esta nueva tendencia de creación de vídeos con el móvil en Asia, así como de otras creaciones artísticas asiáticas cuyo protagonista es el móvil. Asi mismo, contaremos con la presencia de +JoanJiménez, pionero del social & personal branding y editor de Spoonch, que conversará con Lorea en un debate sobre la integración de los móviles en la sociedad, hablará de la influencia asiática en su filosofía de trabajo y proyectará su micro-movie Tokio.»

Fecha : Jueves, 10 de marzo de 2011, a las 19.30 h
Lugar: Sede de Casa Asia · Auditorio Tagore
Av. Diagonal, 373  Barcelona
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Organiza Casa Asia, en el marco de Asia Geek
Ponentes: Lorea Iglesias, editora de Mobile Art y  +JoanJiménez, editor de Spoonch.
Presentación a cargo de: Javier Castañeda, director de Tecnología y Cibercultura de Casa Asia
Anuncio publicitario

Bidis en Arco

with 2 comments

Si me preguntasen qué es lo primero que me viene a la cabeza sumando los términos Rusia y Arte creo que lo primero en lo que opensaría son las vanguardias rusas, la realidad es que no se mucho sobre el arte actual que están realizando los artistas rusos. Para hacernos una mejor idea sobre qué está pasando en su panorama artístico actual podemos darnos un paseo por Arco, ya que en la edición que se inaugurará esta semana es Rusia el pais invitado.

Pero lo que a nosotros nos interesa es ver cómo algunos de estos artistas, como sucede en el resto del mundo, están utilizando las posibilidades que la tecnología de comunicación móvil pone a su dispoción para crear obras que están despertando gran interés en el público, en muchos casos precisamente por la novedad que implica. Pero realmente no creo que sea tan novedoso como desconocido, de hecho hoy hablamos de la obra Crossworlds que la artista Olga Kisseleva realizó en 2008.

CrossWorlds

Como explica la artista, le interesa lo que politicamente esconde la codificación de mensajes y cómo son muchos los caminos de la propaganda gubernamental. Esta ex-soviética nos propone participar en una especie de conspiración en la que descodificamos mensajes y en la que la artista nos situa en una irónica posición de poder.

Inpirándose en las similitudes que hubo entre la propaganda americana y soviética desde los años veinte hasta la Guerra Fria elige las imágenes más populares de una y otra propaganda, y a las que superpone un un código QR que podemos descodificar. Yo lo he hecho con una imagen de su obra utilizando una app de mi móvil y la información codificada es textual y me trasladaba una pregunta: Have you enrolled as a volunteer?

soviético/norteamericano   imagen evidente/imagen codificada   blanco/negro

CrossWorlds Olga Kisseleva

Mobile Thrill: experiencias para tu móvil

with one comment

Ya hemos hablado con anterioridad de la co-presencia, el estar en el mundo virtual y el real simultaneamente, algo que se produce de manera muchísimo más habitual desde que los teléfonos móviles se han convertido en plataformas multifuncionales que nos permiten el acceso a Internet y a las redes sociales independientemente de dónde nos encontremos. Y es que es muy común que hoy en día en el mismo momento que experimentamos algo excitante en nuestras vidas nos pongamos a grabarlo o fotografiarlo con nuestro terminal. ¿No es esta una forma menos intensa de vivir las experiencias? ¿Preferimos hipotecar parte de la experiencia para poder vivirla después a través de la pantalla? ¿o lo que más nos importa es registrarlo para compartirlo?

Según Sander Veenhoff establecemos con nuestro móvil una relación muy íntima y lo utilizamos como vehículo de muchas de nuestras vivencias pero por qué no dar un paso más y que sea el propio teléfono el que experimente «directamente» las experiencias?(y antes que nosotros mismos que nos convertimos en una audiencia indirecta).

Mobile Thrill

Mobile Thrill es una instalación interactiva del artista digital Sander Veenhof (del que ya habíamos hablado anteriormente en Blog Mobile Art) compuesta por una estructura en la que depositamos nuestro móvil (imagino que a más de uno no le hará mucha ilusión perderlo de vista por unos segundos) y al sacarlo encontramos la grabación de una experiencia excitante.

activate video recording — position phone — press button — phone dissapears — wating — phone returns – VIEWING TIME!

Se trata de un proyecto provocador por su concepto pero además de una forma divertida refleja cuestiones de nuestra vida cotidiana en relación a los nuevos medios. De hecho uno de los intereses principales en sus trabajos es establecer una conexión entre los medios y el espacio físico en el que nos encontramos.

Mobile Thrill