Mobile ART

blog about mobile art

Posts Tagged ‘publicidad

Spam Tower, una instalación panóptica

with 5 comments

Spam Tower, una instalación interactiva del artista Ricardo Iglesias que nos invita a reflexionar, a través del uso de la tecnología de comunicación móvil, sobre la actual conversión de los canales de comunicación en canales de control y de envío publicitario.

Spam Tower – Ricardo Iglesias

Las obras de artistas que utilizan el medio móvil para reflexionar sobre los cambios que el propio medio introduce en el comportamiento social fue lo primero que despertó mi interés hacia este tipo de creaciones. De esta forma dirigimos nuestra mirada al medio de forma diferente, lo analizamos, reflexionamos y pensamos en el uso que nosotros mismos hacemos de él. Algo que me parece sumamente necesario debido a la velocidad a la que se introducen las nuevas tecnologías en nuestra rutina, se convierten en necesarias antes de lo previsto y por el camino no nos ha dado ni tiempo a pensar cómo lo debemos y queremos utilizar o qué cambios implica en nuestra vida.

Spam Tower, como explica Ricardo Iglesias, presenta dos líneas reflexivas que giran en torno a la evolución de los sistemas de comunicación hacia sistemas de control bajo el paradigma consumista permitiendo así su conversión en canales publicitarios por un lado, y por otro al aumento de estructuras y dispositivos de control en el espacio público.

El proyecto, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo de la parte de electrónica y programación, está formado por una estructura en forma de torre panóptica que bombardea a las personas, que se encuentren en su rango de acción, con SMS publicitarios a través de tecnología Bluetooth/wireless. Dichos mensajes serán réplicas de los SMS publicitarios que las compañías de telecomunicación envían habitualmente. La torre controla las posiciones de el público en el espacio ya que posee un círculo de sensores en su base que le permite la interacción con él generando movimientos en los brazos de la torre que responden al movimiento de los visitantes.

Los trabajos de Ricardo Iglasias principalmente giran en torno a la interacción, la comunicación y el control, algo que queda perfectamente reflejado en Spam Tower, donde a través de la interacción con el público, con nosotros, reflexionaremos a cerca de cómo los canales de comunicación pueden transformarse en sistemas de control a partir de acciones cotidianas como estar en un lugar determinado, pasar una frontera, entrar en un establecimiento…etc.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Bidis en Arco

with 2 comments

Si me preguntasen qué es lo primero que me viene a la cabeza sumando los términos Rusia y Arte creo que lo primero en lo que opensaría son las vanguardias rusas, la realidad es que no se mucho sobre el arte actual que están realizando los artistas rusos. Para hacernos una mejor idea sobre qué está pasando en su panorama artístico actual podemos darnos un paseo por Arco, ya que en la edición que se inaugurará esta semana es Rusia el pais invitado.

Pero lo que a nosotros nos interesa es ver cómo algunos de estos artistas, como sucede en el resto del mundo, están utilizando las posibilidades que la tecnología de comunicación móvil pone a su dispoción para crear obras que están despertando gran interés en el público, en muchos casos precisamente por la novedad que implica. Pero realmente no creo que sea tan novedoso como desconocido, de hecho hoy hablamos de la obra Crossworlds que la artista Olga Kisseleva realizó en 2008.

CrossWorlds

Como explica la artista, le interesa lo que politicamente esconde la codificación de mensajes y cómo son muchos los caminos de la propaganda gubernamental. Esta ex-soviética nos propone participar en una especie de conspiración en la que descodificamos mensajes y en la que la artista nos situa en una irónica posición de poder.

Inpirándose en las similitudes que hubo entre la propaganda americana y soviética desde los años veinte hasta la Guerra Fria elige las imágenes más populares de una y otra propaganda, y a las que superpone un un código QR que podemos descodificar. Yo lo he hecho con una imagen de su obra utilizando una app de mi móvil y la información codificada es textual y me trasladaba una pregunta: Have you enrolled as a volunteer?

soviético/norteamericano   imagen evidente/imagen codificada   blanco/negro

CrossWorlds Olga Kisseleva

mobile world congress 2010

leave a comment »

Mobile World Congress 2010

Mobile World Congress 2010

La feria que organiza GSMA ha convertido un año más a Barcelona en la capital del móvil. Las compañías del sector han mostrado sus mejores galas para impresionar, como todos los años, pero está claro que los protagonistas de este año han sido Apple y Google, este matrimonio mal avenido que se tira las novedades a la cabeza y que con sus peleas llegan a hacer sombra a grandes como Samsung o a HTC, quienes presentaron sus nuevos productos. Pues si, ha sido esta parejita, que al principio parecía que se complementaba muy bien, la que ha acaparado todos los flashes. Ya hace un tiempo que se dieron cuenta de que ni eran tan amiguitos ni se querían complementar, así que empezó la carrera para ver quién es el más guapo, el más rápido y sobretodo, a quién quiere más la gente….

Las cifras de ventas, las críticas de expertos y los medios ya se encargarán de mostrarnos quién va asomando el hocico….por ahora parece que Apple saca ventaja.

Por lo visto, también ha sido el año de las app, las nubes de software y las redes sociales, ahora nos toca esperar al año que viene para más novedades. Pero este año, eso si, TODO táctil, volvemos al origen de la humanidad, al tacto, existe algo más viejo???

y Nokia y Microsoft??? pues estar estaban pero el resplandor no nos ha dejado verles….

Coleccionando SMSs

leave a comment »

160

Katie Lips en el 2005 guardó y postetiormente seleccionó160 mensajes SMS de 160 caracteres. Todos ellos enviados por su novio, hermana, amigos, compañías de teléfono o compañías que le ofrecían porno vía SMS.

Estos mensajes son suyos aunque no los haya escrito, son suyos porque durante 18 meses los estuvo recopilando, guardando y selecionando. Una coleccionista de SMSs que decidió exponerlos como parte de S.19 Afflatus Proyect, Art for Mobile Devices.

Todos estos mensajes fueron guardados a través de treasuremytext y según la artista los muestra como si fueran una instantánea de ella misma, para que veamos quién le escribe, cómo es su vida minitextual y que a través de esta información podamos hacernos nuestros propios juicios sobre ella o las personas que le escriben.

Katie Lips también es una de las creadoras de la página que almacena estos mensajes. Un trabajo que le inspiró para llevar a cabo este proyecto o una buena y creativa manera de promocionar su trabajo? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que es que archivar, guardar, coleccionar, conservar…son palabras que lenta y silenciosamente se van alejando de nuestro vocabulario cuando hablamos de media art, o esa es la impresión que yo tengo. Así que cuando encuentro proyectos de mobile media art que me hacen pensar en esas palabras, me entran unas ganas locas de postearlo,  al fin y al cabo es una manera de archivarlo….

Written by Lorea Iglesias

enero 7, 2010 at 4:12 pm