Space Vandals, Realidad Aumentada con un punto «gamberro»
Sucedió hace unos meses, más exactamente durante el pasado mes de marzo, sucedió en Bilbao en el marco del Festival B Awards, sucedió lo que tenía que suceder….. que la Realidad Aumentada ya está aquí, entre nosotros, y el colectivo Space Vandals invitó a los asistentes al festival a interactuar con el entorno de una forma diferente, aún original y a través de sus propios móviles.
Algunas de las actividades programadas por el festival se realizaron en la Alhóndiga, antiguo almacén de vino que en la actualidad acoge un Centro Cultural, y también parte del happening tecnológico creado por este colectivo de creación e investigación, pero se pudo disfrutar también de esta exposición virtual en el exterior del museo Guggenheim Bilbao, en San Mamés y en la plaza del Teatro Arriaga.
Space Vandals creó una capa de Layar llamada Taking Over Bilbao que permitía fusionar la información virtual con los espacios físicos de la ciudad. El funcionamiento era sencillo y estaba explicado a través de carteles que se colocaron en los lugares por los que se extendía la actividad y en los que se encontraban las instrucciones necesarias para poder disfrutar de las experiencias que el colectivo proponía.
Las experiencias propuestas eran cuatro:
Desing needs you: «La NASA estima que en nuestra galaxia puede haber hasta 20 millones de planetas Tierra».
Football Religion: «El fútbol es la nueva religion de las masas y San Mamés su catedral».
Space Vandals: «La expresión de la calle llega al museo. Somos vándalos del espacio».
The B side: «Logo B Awards donde se ubicará un módulo de la exposición del festival».
Las obras se podían visionar utilizando la cámara de nuestro móvil 3G que podía ser Android, iPhone o Symbian y en los que previamente había que descargarse la app gratuita de Layar y después seleccionar la capa diseñada por Space Vandals llamada Talking Over Bilbao.
Durante los últimos años se han llevado a cabo diferentes acciones artísticas vinculadas ala Realidad Aumentada y en este espacio hemos dado cuenta de algunas de ellas, y es que son aún muchas las preguntas que rondan en estos creadores cuando nos plantean experiencias como la que hoy hemos comentado. El avance imparable y extremadamente rápido en el desarrollo tecnológico, y más concretamente en la tecnología de comunicación inalámbrica, a menudo no nos permite pararnos a reflexionar sobre como influye en nuestra vida y este tipo de proyectos nos permite un acercamiento abierto a esta tecnología y no sólo nos invitan a su disfrute sino que se convierten en preguntas y temas sobre los que podemos reflexionar. Los Space Vandals, a través de este happening virtual, nos trasladan cuestiones tales como, ¿de qué manera este tipo de tecnologías podrían ayudarnos a mejorar nuestra vida en la urbe? o ¿cómo responderá el espacio urbano a estas transformaciones?
El espacio virtual es de todos, por ahora…… disfrutemoslo!
Deja una respuesta