Mobile ART

blog about mobile art

Posts Tagged ‘cine

4ª edición del Movil Film Fest. El cine se moviliza

leave a comment »

Movil Film Fest. 4ª Edición.

Un año más, el cuarto para ser exactos, vuelve el Movil Film Fest, la mejor plataforma de España para dar a conocer los cortos rodados con y para móvil.

Este Festival busca fomentar y facilitar la creatividad, la difusión del festival y sus contenidos, la participación e intercambio entre creadores, públicos e industria cultural y tecnológica y la formación a través del desarrollo de talleres y manuales prácticos. Además persigue incrementar las opciones de ocio cultural creativo e innovador y ampliar su impacto internacional.

Este año trae como novedades una nueva categoría Premio al mejor Diario de Ficción: inventa una vida, grábalo con tu móvil y partipa y también cuenta en esta 4ª edición con la colaboración de Zentropa Spain para premiar al Mejor cortometraje. Pero lo que hace a este festival aún más interesante es que durante el resto del año lleva a cabo diferentes actividades relacionadas con la cultura móvil, con la creatividad y las creaciones audiovisuales. Como ejemplo, este año destaca la actividad que se realizará en colaboración con Camon Madrid y and.roid.es en el marco de Mobile Cells Lab: batalla de programadores de aplicaciones para móviles (Android vs iPhone) y también participa en la actividad de Código Fuente Audiovisual desarrollada por EMBED, una red de la que forma parte el Movil Film Fest.

Para los que quieran participar, tanto en el Festival como en resto de actividades, sólo tenéis que informaros de todo en su Web y también en el blog, donde van contando todas sus andanzas.

Movil Film Fest

 

Anuncio publicitario

Esto va muy rápido…..

with 5 comments

Hace unos años los móviles ni siquiera llevaban cámara y ahora con algunos modelos podemos grabar vídeo incluso en HD. Pero que la tecnología cada vez se desarrolla más rápido, ya lo sabemos, y que su casi inmediata obsolescencia (planned absolescence) nos lleva a consumir más, también. Para vender más se crean nuevos modelos que en ocasiones sólo se diferencia del aparato anterior en el diseño, pero con la telefonía móvil se está avanzando tanto tecnológicamente que cada nuevo modelo amplía en gran medida sus capacidades y funciones.

Hace cuatro años que compré mi primer móvil con cámara, las fotos,  por supuesto, eran de una calidad de la que mejor no hablamos pero no me importaba nada,  porque lo asombroso iba a ser tener la posibilidad de llevar siempre una cámara (porque rara vez olvidamos el móvil… de hecho, una cuando sale de casa piensa: tengo llaves, móvil y $….. puedo salir….). También es cierto que hay muchas cosas que sería mejor no inmortalizar, pero volviendo al tema… creo que fue un cambio muy importante en nuestra vida, por lo menos en la mía.. Podemos grabar casi todo lo que vemos y podemos publicarlo en Internet casi en el mismo momento.

Curiosamente la baja calidad de las fotos, que en principio podría ser un handicap, se convirtió en una cualidad, en una forma de aproximarnos a la veracidad, de alguna manera legitimamos la mirada. Así que esta baja calidad se convirtió en un valor estético que incluso se busca de forma intencionada. De hecho, artistas como Mark Amerika en su pieza rodada con móvil Immobilité, utilizan el estilo amateur, imitando la estética de las imágenes que circulan por la red. Este largometraje del net artista Mark Amerika fue presentado en abril del 2009 en el Chesea Art Museum y en él, el artista pretende analizar y profundizar sobre las nuevas identidades surgidas en la era digital. Este largometraje fue rodado con un N95 y después de Chelsea ha recorrido el mundo por diferentes museos.

Immobilité. Mark Amerika

Empieza a ser más que popular que museos, instituciones y festivales internacionales  empiecen a abrir sus puertas a las creaciones cinematográficas obtenidas a través del móvil. La calidad deja de ser un problema cuando se vuelve un valor estético, pero resulta que este año las cámaras de los móviles ya graban en HD, y aunque no todos tenemos móviles con esa calidad de vídeo, esto va muy rápido…. así que pronto todos los móviles nos darán esa posibilidad, por lo que la baja resolución de la imagen será un recurso únicamente estético y al que acudamos para lograr la estética o el efecto buscado.

Written by Lorea Iglesias

agosto 13, 2010 at 5:12 pm

MobileArtBlog en Camon Alicante

leave a comment »

El pasado 30 de abril MobileArtBlog estuvo en Camon, en Alicante,  contando lo que están haciendo los artistas con el móvil. Y aquí podéis verla online.

Enseñamos algunas obras que consideramos  antecedentes de esta corriente,  proyectos de mobile art que mostrasen las muy diferentes maneras en que utilizan los artistas esta tecnología de comunicación inalámbrica, también hablamos del móvil como cuarta pantalla y mostramos algunas interesantes creaciones audiovisuales que han sido seleccionadas en festivales de cortos rodados con móvil.

Aquí podéis ver el artículo del Diario Información de Alicante y pronto estará online el vídeo de la conferencia.

Gracias a la gente de Camon!!  Esperamos volver a veros!

Camón Alicante

cultura móvil en el NOW

leave a comment »

NOW

Desde mañana día 25 de marzo y hasta el sábado se celebra en el CCCB una nueva edición del NOW Encuentros En El Presente Continuo. Estos encuentros vienen haciéndose desde el 2006 y su objetivo es reflexionar, debatir y pensar a cerca de las transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, artísticas y espirituales que están teniendo lugar en este comienzo del siglo XXI. Una buena y constructiva manera de pensar en el cambio de paradigma que se está produciendo en esta sociedad de la información y de la cultura globalizada que nos ha tocado vivir.

Los temas en torno a los que se articula esta nueva edición del NOW nos interesan especialmente, ya que son las redes complejas, la cultura móvil y masa crítica, así que allí estará MobileArtBlog para no perderse detalle.

Tres días de talleres, proyección de documentales, conferencias y debates que contarán con la presencia entre otros de Ricard Solé, Rudy de Waele, Alberto Tognazzi, la plataforma Kònic Thtr o la empresa Invasive Code.

Esto promete!!!!

arte.mov 09

leave a comment »

Brasil nos sigue dejando bien claro que es el país más activo en cuanto a la realización de eventos relacionados con la comunicación móvil, el arte y la cultura.

Un año más, el cuarto para ser exactos, el Festival Internacional de Arte y Medios Móviles arte.mov vuelve del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Bello Horizonte para mostrarnos nuevas propuestas artísticas, realizar workshops, simposios, performances….

arte.mov

 

Este año se centra en el tema de geografías imaginarias y nos invita a reflexionar acerca de los medios de comunicación móvil en el ámbito de la geolocalización así como la búsqueda de la comprensión de la realidad macroeconómica que envuelve a estos medios.

 

la cuarta pantalla

with 4 comments

Cine para el móvil, cine realizado con móvil, el móvil para ver pelis…. La cuarta pantalla, es la más pequeña de todas, la que tiene mayor potencial de desarrollo y la que está produciendo mayores cambios en el consumo de contenido audiovisual.

Según David Lynch, y yo misma, experimentar una película en un teléfono no es lo mismo, o como dice el realizador…no es experimentarla realmente. Aunque quizás pronto no la veamos en nuestra pequeña cuarta panatalla pero si a través de ella, ya que ya hay teléfonos móviles con proyectores!

Quizás no sea muy atractivo ver películas en una pantallita pero otra cosa es realizar cine, que es precisamente el tema de hoy.

En realidad no hace tanto que los celulares incorporan cámara, unos cinco años más o menos, aunque se implantó en 1997 tuvieron que pasar unos años para que se popularizara.

El primer largometraje de ficción rodado íntegramente con teléfono móvil se llamó SMS Sugar Men, fue filmado en el año 2006, con ocho terminales y los protagonistas se filman los unos a los otros con sus cámaras móviles. Se produjo en Sudáfrica y es la historia de un proxeneta y dos prostitutas de alta sociedad que deambulan la víspera de Navidad por una Johannesburgo desierta… Ese mismo año y con una duración de aproximadamente 90 minutos se rodó la película, se trata de un documental sobre la actitud de la gente ante el amor, las relaciones y el sexo. El filme en cuestión se titula Nuovi comizi d’amore, y ha sido dirigido por Marcello Mencarini y Barbara Seghezzi y se trata de un homenaje al filme de Pier Paolo Pasolini.

MFF

La producción  de cortometrajes lógicamente es mayor y aunque habrá muchos y muy buenos (en parte gracias a los Festivales como el Móvil Film Fest o el Pocket Film Fest) me gustaría mostrar un par de ejemplos que han llamado mi atención; uno es  Mankind is no island del australiano Jason van Genderen y ganador del pretigioso festival de cortos Topfest de NY. Se trata de un corto documental en el que se suceden imágenes de Sydney y Nueva York que hablan sobre la vida de la gente sin hogar y parece tener como objetivo concienciar al espectador de las condiciones de vida de la gente sin hogar. La verdad es que está bien hecho. Otro trabajo que me gustaría señalar es la película y autorretrato que el cineasta francés Marcel Hanoun Insaisissable image (2008), donde registra los viajes en el coche que le lleva al hospital donde acude a dializarse. En esos viajes reflexiona sobre su oficio y también deja constancia de todo el proceso de diálisis. Y según sus propias palabras en el filme “siempre he filmado en la urgencia y la necesidad, en una transparente clandestinidad” y parece que el móvil y su reducido tamaño le ayudan a rodar en situaciones íntimas como es una diálisis, aprovechando así las posibilidades de este medio.

Tenemos que reconocer que nos encontramos en nuevo contexto en el que los medios están transformándose y esto no sólo afecta a la propia tecnología, sino al uso que hacemos de ella. Un tema que me interesa son los límites difusos entre productor y receptor, y es que realmente ahora el productor, receptor e incluso distribuidor puede ser uno mismo, ya que cualquier persona puede tener acceso al material que nos permite grabar y sin aprendizaje de manejo. Por supuesto, todo este cambio está impulsado por la existencia de Internet como medio de distribución no habitual, ya que permite la distribución al momento, de forma gratuita y para todo el planeta. Esta accesibilidad que el teléfono móvil proporciona también nos proporciona creaciones verdaderamente interesantes por parte de los creadores amateurs, y a pesar de que la calidad de la imagen y del sonido no responden al estándar al que estamos acostumbrados, se pueden encontrar piezas verdaderamente interesantes que nos hacen replantearnos algunas cuestiones sobre la producción cultural audiovisual.

Una característica clave del teléfono móvil es su portabilidad, un reducido tamaño para aglutinar múltiples funciones, entre ellas la de grabar, que es la que ahora nos ocupa. De hecho, es su reducido tamaño lo que lo convierte en una tecnología de comunicación que nos acompaña en todo momento y que se está tornando totalmente imprescindible en la vida social y laboral contemporánea. Y es precisamente el hecho de que sea un aparato tecnológico tan manejable lo que lo asemeja a una prótesis, a una extensión de nuestros sentidos como ya apuntó McLuhan.

Su portabilidad nos da una increíble agilidad en el manejo y la posibilidad de grabar “aquí y ahora”, “en cualquier momento, en cualquier lugar”. Lo manejamos con la mano,  como si de un bolígrafo se tratase, lo que nos puede llevar a relacionar la grabación con teléfono móvil con las palabras de Alexandre Astruc, quién teorizó a cerca de la caméra stylo, que nos permitiría un cine flexible y sutil como el lenguaje escrito y que permita mayor expresividad, quizás la grabación con móvil facilite la realización de un cine más vinculado a lo que Astruc propuso.

En este mismo sentido, podemos hablar también del cinema verité que fue apoyado por el desarrollo tecnológico de los años 60, ya que gracias a equipos de rodaje más ligeros se facilitaba conseguir el propósito de lograr un cine que dota más libertad en la expresividad del autor. Y es el desarrollo tecnológico actual el que ha llevado a incorporar las cámaras a los teléfonos móviles proporciona mucha libertad de movimiento y nos dota de cierta invisibilidad a la hora de grabar. Quizás sea ahora con las plataformas digitales cuando el cine-ojo de Dziga Vértov o el montaje prohibido de Bazin adquieren otro sentido ya que este aparato de comunicación móvil nos da nuevas posibilidades gracias a su portabilidad.

Aunque no todo son ventajas, este medio también tiene sus limitaciones como el no tener foco, la reducida calidad del sonido….pero la tecnología continúa avanzando así que pronto estas limitaciones irán desapareciendo…

Y por último, me gustaría apuntar que en el futuro próximo el rodaje con teléfono móvil, teniendo en cuenta a la velocidad que se están produciendo los avances tecnológicos en cuanto a la calidad de las imágenes y las posibilidades que Internet brinda en la distribución, será un medio de gran importancia en la creación audiovisual (sino el más importante…). Y muy posiblemente el número de trabajos va a crecer de forma espectacular en los próximos años.

Written by Lorea Iglesias

octubre 27, 2009 at 3:38 pm

Mobility Fest

with 3 comments

Y ya van tres ediciones del Mobility Fest, un festival que se celebra en Cali (Colombia) en el que se muestran  producciones nacionales creadas para móviles y con móviles. Y es que la familia de los festivales de películas con teléfonos móviles es cada vez más numerosa…. Así que aquí tenemos a otro primo del Movil Film Fest (va quedando menos para la próxima edición!!!!!!).

mobility Fest

Sofía Suárez, comunicadora colombiana y fundadora del festival, nos cuenta en este artículo cómo surgió,  cómo funciona y quiénes participan en el Mobility Fest de Cali.

Lo bueno de estos festivales, entre otras cosas, es que se convierten en espacios para la reflexión, el análisis, la experimentación y la expresión a cerca de las plataformas móviles, ya que además de recibir los videos, mostrarlos y premiar a los mejores, se celebran charlas y encuentros en torno a esta temática de las que seguro que siempre surgen ideas y reflexiones interesantes. Y es que nos queda mucho por hablar….. justo estamos comenzando….

Written by Lorea Iglesias

enero 10, 2009 at 3:21 pm