Mobile ART

blog about mobile art

Archive for febrero 2010

voces móviles

leave a comment »

El pasado jueves François Bar presentó vozMob en un seminario organizado por el IN3 de la UOC, un proyecto que surge con vocación investigadora en la University of Southern California.

vozMob

vozMob

Se trata de una plataforma Web de código abierto creada para que los inmigrantes trabajadores de Los Ángeles envíen fotos, texto y/o entrevistas sobre su vida y preocupaciones cotidianas.

No se trata de un proyecto artístico ya que no ha sido creado como tal, como bien explicó Bar durante la presentación, sino de un proyecto de investigación desarrollado en el entorno académico.

Desde la aparición del móvil con cámara se ha impulsado de manera increíble el periodismo ciudadano y es que todos podemos registrar lo que sucede a nuestro alrededor en cualquier momento, de esto nos habla bastante Rheigold en su libro Multitudes Inteligentes.

La inspiración para llevar a cabo este proyecto sí vino de uno artístico, precisamente de uno del que ya he hablado anteriormente, megafone.net, en el que también y desde el 2004 se da voz  los que  menos presencia tienen en los medios de comunicación.

vozMob

vozMob

Anuncio publicitario

Written by Lorea Iglesias

febrero 27, 2010 at 8:49 pm

mobile world congress 2010

leave a comment »

Mobile World Congress 2010

Mobile World Congress 2010

La feria que organiza GSMA ha convertido un año más a Barcelona en la capital del móvil. Las compañías del sector han mostrado sus mejores galas para impresionar, como todos los años, pero está claro que los protagonistas de este año han sido Apple y Google, este matrimonio mal avenido que se tira las novedades a la cabeza y que con sus peleas llegan a hacer sombra a grandes como Samsung o a HTC, quienes presentaron sus nuevos productos. Pues si, ha sido esta parejita, que al principio parecía que se complementaba muy bien, la que ha acaparado todos los flashes. Ya hace un tiempo que se dieron cuenta de que ni eran tan amiguitos ni se querían complementar, así que empezó la carrera para ver quién es el más guapo, el más rápido y sobretodo, a quién quiere más la gente….

Las cifras de ventas, las críticas de expertos y los medios ya se encargarán de mostrarnos quién va asomando el hocico….por ahora parece que Apple saca ventaja.

Por lo visto, también ha sido el año de las app, las nubes de software y las redes sociales, ahora nos toca esperar al año que viene para más novedades. Pero este año, eso si, TODO táctil, volvemos al origen de la humanidad, al tacto, existe algo más viejo???

y Nokia y Microsoft??? pues estar estaban pero el resplandor no nos ha dejado verles….

jugando en dos mundos

with one comment

Todos nos acordamos de los primeros móviles que tuvimos…..imposible no sonreír cuando los vemos,no? por suerte y para adaptarse a nosotros, en un principio se redujo el tamaño, pero como pronto dejó de ser sólo un teléfono, volvió a aumentar. Los nuevos móviles con sus cámaras, su acceso a Internet y su GPS….. y con él llegaron los juegos de geolocalización…Osea, que como ahora (para lo bueno y para lo malo…) se nos puede localizar en un punto geográfico concreto al llevar nuestro teléfono, esto se está usando para juegos urbanos o urban games.

Los juegos de ordenador han evolucionado hacia un mayor realismo, se puede jugar en red con otros usuarios y pasaron del ordenador a la pantalla del salón, ahora con el móvil pasan a la vida real. Una especie de techno gimcana con el móvil que resulta bastante divertida y lo digo por experiencia, recordemos la que se hizo en Cornellà….Y aunque los hay de muchos tipos, ahí van un par de ejemplos:

Love City

Love City

Love City es un juego para teléfonos móviles (locative media, teléfono móvil y amor….mucho amor), creado por Active Ingredient, que conecta tres ciudades del Reino Unido (Nottingham, Derby y Leicester) para crear una ciudad virtual, mezclando así el espacio real y el virtual. Los jugadores deben inscribirse en un sitio Web para después poder empezar a enviar mensajes a otros jugadores de las otras dos ciudades reales que se encuentren en el mismo lugar que él pero en cualquiera de las otras dos ciudades. Si dos jugadores de diferentes ciudades aceptan tu mensaje, ya tienes un menage a trois…. Y cuantos más mensajes tuyos sean aceptados, más popular serás en Love City. Teléfonos móviles, ciudades, SMS, una Web, participantes y varios eventos forman Love City.
El juego comenzó un 14 de febrero  y tuvo una duración de un mes.
Love City se realizó en colaboración con algunas de las Universidades de las ciudades donde se realizó.

Otro ejemplo es Shoot me if you can,  un juego urbano creado por Taeyoon Choi (en colaboración con I&P Media Art Team) e inspirado en los videojuegos de disparos y tiroteos pero aquí se sustituye el arma de fuego por un teléfono móvil equipado con cámara fotográfica. Los participantes o tiradores pertenecen a diferentes equipos diferenciados por colores y con el número de teléfono en el dorsal. El juego consiste en que los shooters o participantes deben tomar fotos del equipo contrario y enviarlas por SMS. El ganador es el que consiga fotos de todos los rivales. Los jugadores están conectados entre sí y con el sistema, a través de teléfono móvil, mientras que su cuerpo físico está presente en un espacio real.

Se utiliza un sistema de localización integrado en el teléfono para llevar a cabo el juego pero de lo mejorcito, sin duda, es la cara de emoción de los participantes…

Shoot me if you can

Shoot me if you can

Los medios móviles son perfectos para realizar este tipo de actividades ya que  permiten la movilidad, la interactividad o la co-presencia, esta última dimensión me parece curiosa, nos encontramos en dos contextos diferentes pero simultáneos, el mundo real y el virtual. Desde que los móviles tienen Internet , hay a personas que les sucede casi todo el tiempo, ya que en cualquier momento del día y en cualquier lugar puede estar actualizando su perfil de una red social. Lo que está claro es que ser co-presente hace que prestemos menos atención al presente, sin duda….o que le dejemos esperando….

Resulta inquietante pararse a pensar en la geolocalización, y en que ya es difícil perderse incluso queriendo y en el control sobre las personas que eso significa. Se anuncia como un gran adelanto, y posiblemente lo sea en algunos aspectos, pero en otros…

Written by Lorea Iglesias

febrero 10, 2010 at 6:13 pm

«Il Telefonino» de Muntadas. Nueva dimensión entre lo público y lo privado

leave a comment »

Ya hace tiempo que los medios salieron del hogar para situarse en el espacio público pero con la popularización del teléfono móvil los cambios que se producen en este espacio son mucho más evidentes. Tratamos asuntos personales casi en cualquier lugar y sin importarnos las personas que nos rodean. Y es que cuando hablamos por nuestro teléfono móvil en la calle, nos metemos en una especie de burbuja privada y a veces nos movemos de forma autista, como si no prestásemos atención a lo que nos rodea, pero el entorno, el espacio, las personas y lo que sucede nos influye en mayor o menor medida en nuestras conversaciones telefónicas, al igual que nosotros cambiamos el espacio público al usar los medios.

 

Respecto a la cuestión de los terceros, (como apuntan Höflich y Schlote en Sociedad Móvil) las personas que no están en la conversación,  Zelger (en 1997) hizo una comparación que podría ser bastante acertada: Normalmente en el encuentro sexual, como en el encuentro telefónico, hay dos personas. Los terceros generalmente no están invitados o están excluidos desde el principio. La presencia de terceros altera una conversación telefónica casi tanto como lo hace en la atmósfera erótica.

Aunque hay que tener en cuenta que no todos los espacios públicos son iguales y que el uso del móvil no interrumpe de la misma forma. Depende de su tamaño, de si es cerrado o abierto, de las actividades que solamos llevar a cabo en él…etc. no es lo mismo la playa que un museo….

Uno de los primeros artistas que pensó en plasmar y analizar este cambio del comportamiento en los espacios públicos a raíz del uso del móvil fue, como no, Antoni Muntadas, uno de los precursores del net.art y del uso de los nuevos soportes multimedia y audiovisuales en el arte en España.

The File Room

En el año 2001 Muntadas impartió un taller en Turín en el que el eje argumental era lo público y lo privado, y fue aquí donde se gestó el proyecto On Traslation: Il Telefonino. Un proyecto que explora los mecanismos inconscientes generados por un proceso de comunicación aparentemente privado que se convierte en un acto público debido al espacio donde se lleva a cabo. El proyecto se compuso de 7 trípticos  que muestran fotografías de personas hablando por el móvil.

On Traslation. Il Telefonino

En el 2002 el MACBA le dedicó una compleja y completa exposición  que se complementó con una Web que está muy bien y que recomiendo para conocer mejor la obra de Antoni Muntadas.

 

Written by Lorea Iglesias

febrero 4, 2010 at 10:09 pm